Mediante un decreto presidencial, el gobierno terminó hoy de liberalizar la liquidación de divisas. Anteriormente había ido extendiendo los plazos. Otro beneficio al agropower.
Jueves 2 de noviembre de 2017

El gobierno nacional eliminó hoy mediante un decreto la obligación de liquidar en el mercado de cambios las divisas ingresadas al país producto de las exportaciones de bienes, servicios y materias primas.
Esta obligación regía en el país desde el año 1964 y solamente había sido dejada sin efecto en 1991 durante el gobierno de Carlos Menem. En diciembre del año 2001 se restableció en la presidencia de Fernando de la Rúa.
El decreto 893/2017 elimina el artículo 1° del decreto 2581/64, por el que “el contravalor en divisas de la exportación de productos nacionales debe ingresarse al país y negociarse en el mercado único de cambio dentro de los plazos que establezca la reglamentación pertinente”.
El Gobierno consideró al respecto que “resulta pertinente adecuar la normativa vigente relacionada con el mercado de cambios a las nuevas circunstancias que se dan en la materia, a fin de mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas, flexibilizar las condiciones de financiamiento y mejorar la previsibilidad financiera”.
El plazo máximo para la liquidación había sido reducido a 30 días durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en mayo de 2012 al calor de la creciente estrechez de divisas originada entre otros motivos por los millonarios pagos de de deuda e intereses y por la salida de capitales. El retorno a la restricción externa profundizó la presión a obtener divisas de exportaciones.
El actual gobierno extendió ese plazo de 30 adías a 5 años, y posteriormente volvió a extenderlo a 10 años antes de la eliminación total de la obligación dispuesta en el día de hoy.
Hasta la semana pasada, el ingreso de divisas por exportaciones de granos registró u$s 18.791 millones, cifra 10% inferior a los ingresado en el mismo período de 2016.