Durante una conferencia de prensa en el foro económico, el presidente habló de una “asociación natural” entre el Mercosur y la Unión Europea. La negación de los pueblos originarios, una vez más.
Jueves 25 de enero de 2018 11:09

“Yo creo que la asociación entre el Mercosur y la Unión Europea es natural porque en Sudamérica todos somos descendientes de europeos", aseguró Macri durante una conferencia de prensa en Davos. Sin ponerse colorado, el presidente volvió a negar la existencia de los pueblos originarios, algo recurrente a lo largo de su gestión, y también la de los descendientes de migrantes de distintas regiones del mundo como África y Asia.
"Yo creo que la asociación entre el Mercosur y la Unión Europea es natural porque en Sudamérica todos somos descendientes de europeos." Mauricio Macri en el Foro Económico Mundial de Davos #TPANoticias #BuenJueves pic.twitter.com/0Tb7N9qJrj
— TV Pública Argentina (@TV_Publica) 25 de enero de 2018
Las afirmaciones de Macri no son nuevas. En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia, había justificado el acercamiento a la Unión Europea (UE) con una frase del mismo tenor: “La Unión Europea puede expandir su capacidad hacia una región donde tienen muchos vínculos, porque somos todos hijos de europeos en América Latina, principalmente. creo que es natural que trabajemos juntos”.
El comentario es un nuevo ninguneo a la multiculturalidad que existe en la región y sobre todo a los pueblos originarios, algo repetido sistemáticamente por todos los funcionarios de su Gobierno como se ha visto con la negación, persecución y demonización del pueblo mapuche en particular.
Por el contrario, refuerza el pensamiento colonialista, invisibilizando no sólo a los pueblos y las culturas milenarias de Sudamérica, sino a todas las comunidades originarias que actualmente pelean por defender sus derechos a lo largo y a lo ancho del continente.
Una más del “Virrey” Macri, quien todavía debe sentir angustia por la decisión de separarse de España.