×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Macri en la Fragata Libertad: “Empezamos a sentar las bases para la Argentina que queremos”

Fue una de las definiciones que dio durante la conmemoración del Día de la Independencia en Alemania. Además, pidió que los argentinos “ratifiquen que este es el rumbo que queremos".

Domingo 9 de julio de 2017 13:08

Mauricio Macri se encuentra en Alemania, donde está finalizando la Cumbre del G2O. Fue allí donde llevó a cabo, en la Fragata Libertad, la conmemoración del Día de la Independencia. En su discurso dio una serie de definiciones que no salen de los lugares comunes en los que suele caer el mandatario.

"Los argentinos estamos listos para asumir un rol protagónico en el escenario mundial y para ser parte de las respuestas a los desafíos globales más urgentes" afirmó, por ejemplo. Pero la tónica del G20, más allá de las protestas mostró que lo que están en cuestión son los “desafíos globales” precisamente por las tensiones internacionales. En ese marco, que Argentina asuma un “rol protagónico” resulta más que difícil.

Te puede interesar: Arde Hamburgo: masivas protestas y represión policial en la Cumbre del G20

Entre los desafíos que tiene la Argentina, Macri anunció que " el más importante es sacar a millones de argentinos de la pobreza". La frase choca de frente con la política económica que impulsa el Gobierno nacional de ajuste sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora y el pueblo pobres.

"Aislados del mundo no llegamos a ningún lado", dijo además Macri. Sin embargo, el tan mentado “retorno al mundo” hasta el momento no ha deparado más que el crecimiento exponencial del endeudamiento.

Quizá la única afirmación efectivamente real hecha por el mandatario fue cuando señaló que "hace un año y medio empezamos a sentar las bases para la Argentina que queremos”.

No cabe duda, la Argentina que Macri y los grandes empresarios quieren es una con mayor precariedad laboral y niveles de explotación para la clase trabajadora. Una argentina con impunidad para el gran empresariado.

Te puede interesar: Cambiemos, la agenda neoliberal y la herencia kirchnerista