El presidente comenzó su gira europea a la caza de inversiones. Estuvo en Bélgica, fue elogiado por la canciller de la UE. Hoy se reunirá con Merkel y expondrá ante empresarios.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Martes 5 de julio de 2016
Imágen: DyN
El presidente Mauricio Macri, en su gira por la Unión Europea (UE), se reunió con la canciller de la Unión Europea, Federica Mogherini, en Bruselas, Bélgica. El objetivo de la gira es fortalecer los lazos con el bloque económico y atraer inversiones.
El Presidente es acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y Hugo Passalacqua (Misiones).
Macri, luego, se entrevistó con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y con los reyes Felipe y Matilda, actividad de la que participó la primera dama, Juliana Awada, tras lo cual ofreció una conferencia de prensa en la sede de la Embajada.
El mandatario argentino fue elogiado la canciller de la Unión Europea por el “liderazgo” expuesto para “relanzar acuerdos” entre ese bloque económico y el Mercosur, los que fueron “frenados hace diez años”.
La canciller de la UE, realizó estas declaraciones junto a la ministra de Relaciones Exteriores Susana Malcorra y añadió “todo lo que se avanzó” entre ambos bloques “no es casual” ya que “son siete meses de trabajo con el presidente Macri”, desde que asumiera el gobierno argentino, en diciembre pasado.
Mogherini sostuvo que a nivel regional, Argentina estaba siendo “un actor clave” y moviendo “hacia adelante el acuerdo UE-Mercosur”, además de apuntar que se trataba de la primera visita de un mandatario argentino a dicha sede, en los últimos 20 años.
La canciller afirmó que se evaluó que el Banco Europeo de Inversiones “puede ser importante para abrir oportunidades en el corto plazo en Argentina”, y que la Unión Europea sea un “socio fundamental” para generar inversiones, las que se usarían, en primera instancia, para inversiones ferroviarias.
Controversia en el sector agrícola
El presidente en sus declaraciones ratificó la "vocación" del Gobierno argentino de "estrechar las relaciones entre la Unión Europea, la Argentina y el Mercosur" y agregó que "hemos comenzado un camino que va a traer trabajo y oportunidades para los argentinos y ese es el compromiso que tenemos para salir de la pobreza, que es nuestra prioridad".
Macri admitió que "el capítulo agrícola es claramente el punto de la controversia con Europa" para avanzar en la integración comercial interregional, y señaló que "tenemos que encontrar vías para poder avanzar".
El sector agrícola es importante para ambas partes, en especial en momentos en que el sector atraviesa una caída en la demanda de China y la sobreproducción de algunos productos.
En abril, Francia, que es la primera potencia agrícola europea, solicitó a la Comisión Europea un estudio de impacto de un eventual acuerdo comercial en este sector antes de avanzar en las negociaciones con el Mercosur. Esto podría repercutir en todas las negociaciones comerciales de la UE, en particular la que se lleva a cabo con Estados Unidos.
Macri en Alemania
Hoy el presidente se reunirá con Angela Merkel en la sede de la Cancillería Federal, también se entrevistará con el presidente de Alemania, Joachim Gauck, con el ministro de Economía y Energía y vicecanciller federal, Sigmar Gabriel.
Macri expondrá sobre el tema "Argentina en el mundo" en el salón auditorio de la Fundación Konrad Adenauer y asistirá a una cena, donde participarán directivos de importantes empresas alemanas.
El miércoles el presidente se reunirá con los CEO’s de Mercedes Benz, Volker Mornhinweg, y de Volkswagen, Herbert Diess; irá a un Centro de Capacitación de la empresa Siemens y luego a la sede del Bundestag, el Parlamento Federal, donde se reunirá con su titular, Norbert Lammert.
Negociaciones con la UE
En mayo hubo un intercambio de ofertas para acuerdos comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea. Los acuerdos ofrecidos por el bloque europeo excluyen la mayor parte del comercio de cárnicos y lácteos que es lo que le interesa al Mercosur.
El 23 de junio, los bloques pactaron responder a esas dudas y acelerar las negociaciones durante el segundo semestre del año. El “Comité de Negociaciones Bi-Regional” se reunirá nuevamente a discutir en octubre.
Los números de la Comisión Europea estiman que el 85 % de las exportaciones europeas a Mercosur pagan aranceles (entre 20 % y 35 % para maquinaria, entre 23 % y 35 % para autos o entre 20 % y 35 % para cerveza y otras bebidas alcohólicas). El trato con el Mercosur podría eliminar o reducir esos aranceles.
La gira de Macri por la Unión Europea es parte del giro de alinearse y colaborar con las grandes potencias, recomponiendo así las relaciones con el capital financiero y sus instituciones internacionales.
Te puede interesar: PROimperialismo