El presidente argentino festejó que haya existido un documento de cierre, que fue dinamitado por Trump en uno de sus únicos puntos sustanciosos como era el cambio climático.

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1
Sábado 1ro de diciembre de 2018 15:45
El presidente argentino trató de mostrar el triunfo de la Cumbre del G20 al anunciar en conferencia de prensa en la tarde de este sábado que se había firmado un documento común. Si bien en el marco de las últimas cumbres detonadas por Trump la firma de un documento parece ser un gran logro, la realidad es que el comunicado de 31 puntos no se compromete a nada sustancial por parte de las distintas potencias y el presidente estadounidense sacó su firma del punto sobre cambio climático.
Macri inició su conferencia de prensa de cierre del G20 destacando la Cumbre como una "muestra de apoyo de los cambios en Argentina", y dijo estar contento de la militarización de la ciudad durante estos dos días, justificando el gasto de un total de 8.000 millones de pesos para recibir con honores a un grupo de mandatarios xenófobos, misóginos, racistas, golpistas, guerreristas y asesinos. Contra esta verdadera "cumbre de los más odiados" es que se movilizaron el viernes miles de personas en las calles de la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente argentino hizo eje en la firma de un documento final, que sin embargo está muy lejos de ser un documento de compromiso con definiciones claras sobre la situación política y económica mundial. Por el contrario en una situación marcada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los roces entre las potencias y la crisis de la globalización y el orden liberal, los funcionarios que redactaron el documento final de la Cumbre eliminaron cualquier mención a temas que puedan ser rechazados por alguno de los países.
Te puede interesar: Detrás del G20: la crisis del orden liberal
Te puede interesar: Detrás del G20: la crisis del orden liberal
Frente a la posibilidad de que el documento termine naufragando se optó por eliminar la palabra "proteccionismo" ya que Trump había anunciado que no pensaba firmar nada que cuestione su política de aranceles contra China y otros países, y que reivindique sin más el libre comercio. Tampoco se discutió ningún cambio sobre la Organización Mundial del Comercio, a la que Trump considera un reducto para perjudicar a EEUU a favor de China.
Por último, lo único que era un tema "central" en la convocatoria de la Cumbre, el cambio climático, y que definieron dejar en el documento de cierre, fue el punto que Trump se negó a firmar.
En definitiva de un total de 31 puntos que contiene el documento, sin ningún lineamiento claro ni duradero, el del cambio climático parecía ser el que sí trataba de marcar un norte al "reafirmar la irreversibilidad del Acuerdo de París". Sin embargo, Trump que ya venía de afirmar que "el calentamiento global era un cuento chino", se negó a firmarlo y confirmó que EEUU está afuera del Acuerdo de París. El punto 21 del documento final quedó entonces con una aclaración en la que dice que la principal potencia del mundo está en contra.
En la conferencia de prensa Macri no pudo nombrar un solo acuerdo de compromiso serio sobre nada, porque simplemente no existe un documento que lo sustente y Trump dinamitó el único punto que podía ser sólido.
Todas las miradas quedaron ahora apuntando a la reunión entre Trump y Xi Jinping que se realizará esta tarde y que es el verdadero centro de la cumbre por las consecuencias geopolíticas y sobre la economía mundial que pueda tener. Trump podría aumentar los aranceles que le cobra a China de 10% a 25% a partir de enero de 2019 generando un descalabro mundial con la profundización de tendencias recesivas.
Te puede interesar: Las nubes negras de Trump se posan sobre el G20
Te puede interesar: Las nubes negras de Trump se posan sobre el G20
Tras la conferencia, Macri tuvo que contestar preguntas sobre sus "fracasos bilaterales", entre ellos la falta de un acuerdo con Macron sobre el Mercosur y la UE y con Theresa May sobre Malvinas.
Por su parte en la sala contigua esperaba el presidente francés para dar una conferencia sobre la situación en su país que se está prendiendo fuego por las protestas contra el aumento de los combustibles, los impuestos, la baja del nivel adquisitivo y las contrarreformas contra los trabajadores, jubilados y estudiantes.
Te puede interesar: Barricadas, represión y más de 180 detenciones de "chalecos amarillos" en París
Te puede interesar: Barricadas, represión y más de 180 detenciones de "chalecos amarillos" en París
Este domingo se habrán ido todos los mandatarios y mandatarias. La situación en el mundo no habrá cambiado un ápice por la firma del documento de cierre del G20, y en una semana nadie se acordará de esta cumbre. Los trabajadores de Argentina y los pueblos del mundo seguirán bajo la opresión, las guerras y la miseria provocada por estos "líderes mundiales". En Argentina nos movilizamos el viernes contra el G20, el FMI y en solidaridad con los pueblos del mundo. Las imágenes que llegan este sábado desde Francia, con protestas y bloqueos para frenar los planes de Macron, muestran una realidad que está en la antípodas del anodino documento que se acaba de firmar en Argentina: la de la necesidad de luchar para enfrentar a estos líderes y sus planes en todo el mundo.

Juan Andrés Gallardo
Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario