lid bot

VISITA OFICIAL. Macri llega a Vaca Muerta a justificar el tarifazo y el fracking

A las 11h el presidente aterrizó en Neuquén. Se espera que desde el yacimiento justifique el tarifazo de los servicios públicos. El diputado Raúl Godoy criticó la visita.

Ulises Valdez @CLAVe

Lunes 23 de abril de 2018 11:20

Desde las 11 horas de este lunes Mauricio Macri está en suelo neuquino, aunque el tema de su visita será el subsuelo. Llegó acompañado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren y otros colaboradores. Allí será recibido por el gobernador Omar Gutiérrez (MPN); el intendente Horacio Quiroga (Cambiemos); el presidente del directorio de YPF, Miguel Gutiérrez y otras funcionarios y empresarios.

La visita tendrá, durante gran parte de la jornada, un objetivo especial: visitar las instalaciones de Vaca Muerta y desde allí referirse al tema de la situación energética y el aumento de tarifas. Por eso recorrerá las oficinas del yacimiento, las instalaciones de crudo y finalmente los nuevos equipos de perforación. Será por primera vez y en las instalaciones de YPF. Aranguren había estado antes en las de Tecpetrol, del Grupo Techint.

Aunque la agencia oficial Télam descartó que desde allí se transmita una “cadena nacional”, el sentido es el mismo: se espera que Macri y Aranguren aprovechen la puesta en escena para hacer una defensa de la política energética y el tarifazo.

Recordemos que la semana pasada los aumentos no solo provocaron un generalizado malestar en la sociedad. Los ruidazos incluyeron la ciudad de Neuquén donde hoy estará Macri.

El diputado provincial del PTS-Frente de Izquierda Raúl Godoy fue uno de los primeros en criticar la visita y sus objetivos.

Macri definió el viaje en medio de una crisis política que incluyó debates en el Congreso y los medios. Pero desde el gobierno se defendió sin medias tintas el tarifazo. Macri utilizó una de sus frases motivacionales asegurando que "nada que a uno le prometan que viene de regalo puede ser verdad. Todo lo que vale se construye con el esfuerzo personal, ese esfuerzo que te gratifica, que te levanta la autoestima". El ministro también respaldó los aumentos al explicar que fluctúan según los precios internacionales: "Se van a mover en función de las variables que los afectan, como el precio internacional del petróleo crudo, de los biocombustibles y el tipo de cambio".

Federico Pinedo también lo hizo, con pocos fundamentos pero tomando un poco más en cuenta el clima social: “no habrá más grandes aumentos, la inflación bajará desde mayo”.

Según adelantó Clarín, “el mensaje en el que insistirá en dimensionar el valor de la energía y la necesidad de ahorrar en el consumo, el Presidente asumirá otra vez la defensa de los reacomodamientos tarifarios en otra semana que implicará desafíos para el Gobierno”. Ante el intento de distintos sectores opositores de plantear alternativas al aumento - o su anulación como plantea el Frente de Izquierda – el gobierno quiere comenzar la semana defendiendo fuertemente su postura.

Te puede interesar: #EnUnMinuto: hay que frenar los tarifazos, el FIT tiene un proyecto

Según desde medios locales, a poco de aterrizar el avión presidencial la policía detuvo a mujeres que se encontraban protestando en reclamo de trabajo.

Vaca Muerta se ha convertido, no en este sino también en el anterior gobierno, en una de las “joyas” ofrecidas a las grandes multinacionales del sector para la extracción de gas y petróleo no convencional (shake oil y shake gas).

El proyecto ha sido criticado por organizaciones políticas, sociales y también por las comunidades mapuches de la zona. Denuncian no solo la entrega de los recursos naturales, sino la contaminación y el método con que se realiza la extracción. El fracking, que abre pozos mediante fractura hidráulica, utiliza químicos que han sido declarados por la Organización Mundial de la Salud como cancerígenos y mutagénicos. Además de la contaminación el método utiliza millones de metros cúbicos de agua.

Esta problemática vienen denunciando organizaciones sociales y ambientales de Neuquén, Mendoza, Río Negro y otras provincias. El Frente de Izquierda ha sido parte del rechazo a estos megaproyectos.

También denuncian las consecuencias sobre las comunidades originarias. “El desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Argentina está pasando por arriba de los derechos de los pueblos indígenas de Neuquén, contaminando el ambiente e impactando en la salud, agua, vivienda y derechos culturales”, aseguraron en los últimos meses organizaciones que apoyan el reclamo del Lof Campo Maripe. Junto a la Confederación Mapuche, hace algunos meses se encadenaron a la sede Neuquén de Gendarmería denunciando “la escalada de represiva que desató la Ministra Bullrich” y la “pasividad de la Provincia de Neuquén que avala esta intervención del territorio comunitario”.

Además, este año Vaca Muerta fue epicentro de la firma de un convenio por parte de las empresas y el Sindicato Petrolero que flexibiliza las condiciones de trabajo y fue puesto como modelo de la “reforma laboral en cuotas” en la que pretenden avanzar el gobierno y los empresarios.

Te puede interesar: La situación del fracking en la Argentina

Fuentes periodísticas de la provincia aseguraron que la visita sería utilizada para grabar un spot de gobierno. Seguramente allí no estarán presentes todos estos problemas. Tampoco la situación de Añelo, la localidad cercana a los yacimientos que es un espejo del modelo energético oficial. Según el último censo, el 50,2% de los hogares del departamento de Añelo no tiene gas de red. El 53,4% de los hogares no tiene desagüe a cloacas. La única infraestructura que avanza es la necesaria para que las empresas arrasen en el menor tiempo posible con los recursos que la naturaleza tardó millones de años en crear.