×
×
Red Internacional
lid bot

GOBIERNO Y EMPRESARIOS. Macri pide a los empresarios que dejen de responderle con el bolsillo

El presidente se reunió con más de 100 empresarios, les solicitó que inviertan en el país, que cuiden el empleo y que sean responsables con los precios.

Martes 19 de abril de 2016

El presidente Mauricio Macri recibió a empresarios en Olivos - YouTube

Fotografía: DYN

Macri recibió ayer en la residencia presidencial de Olivos a las cámaras empresariales y a las más de 100 de los principales empresarios del país para solicitarles una ayuda y que inviertan en el país.

El presidente les pidió a los principales empresarios "invertir" en el país, "cuidar a los empleados" y "ser responsables con los precios", tras destacar la salida del default y prometerles que en el segundo semestre del año el Gobierno va a "bajar drásticamente la inflación".

El Gobierno pretende que las empresas lancen el esperado plan de inversiones que el macrismo viene prometiendo que llegará. Lo cierto es que, por ahora, ante las medidas generosas que el gobierno de CEOs tomó para el sector empresarial como la liberación del cepo, la devaluación, la quita de retenciones, los empresarios le respondieron con el bolsillo, suba de precios, inversiones anunciadas en la gestión anterior como Nissan, Coca Cola y baja liquidación de dólares.

Macri estuvo acompañado por la plana mayor de su gabinete, asistieron los presidentes de las cámaras empresarias, como el titular de la UIA, Adrián Kaufmann y el de AEA, Jaime Campos. Por el sector del campo, estuvo Luis Miguel Etchevehere, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien fue nombrado por el presidente en el discurso. "El campo ya arrancó, cree en lo que se está haciendo y en nuestro futuro", señaló. Se olvida que el campo liquidó menos dólares de lo acordado con el Gobierno.

El Gobierno no difundió la lista de invitados pero trascendió entre los presentes que asistieron Luis Ureta Sáenz Peña (Peugeot), Gastón Remy (Dow), Paolo Rocca (Techint), Adrián Werthein (Telecom), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Eduardo Eurnekian (Corporación América), Alfredo Coto (Coto), Eduardo Elsztain (Irsa), Eduardo Caride (Telefónica), Rubén Cherñajovsky (Newsan), Alejandro y Carlos Bulgheroni (PAE), Jorge Brito (Macro), Carlos Blaquier (Ledesma), Sebastián Bagó (Bagó), Oscar Andreani (Andreani), Julio Figueroa (Citibank), Hugo Kranjc (Cargill), Enrique Cristofani (Santander), Enrique Alemañy (Ford), Marcos Galperín (Mercado Libre), Téofilo Lacroze (Shell) y Alexandre Cista (Nestlé).

¿Y las inversiones?

Un pedido especial a los empresarios fueron las inversiones. Macri les pidió que "se pongan al hombro esta ayuda que necesitamos todos" para lograr una "nueva etapa de la Argentina" y dijo "lamentar que algunos están dudando".

El presidente agregó que "también encuentro dudas, hoy acá hay gente que puso primera y otra que todavía está pensando, está dudando, este es nuestro país, es el lugar que amamos, el lugar por el que queremos luchar".

También para graficar el pedido de inversiones utilizó un ejemplo futbolístico al decir que "somos los responsables de cortar el pasto, poner los arcos, marcar las rayas y ayudar a que los argentinos metan goles. Y ustedes tienen que meter muchos goles para que haya trabajo en la Argentina".

Por ahora, las esperadas inversiones tienen gusto a poco, las empresas extranjeras anunciaron inversiones por 5 mil millones de dólares para este año y el próximo. Para los próximos años quizás habrá 12 mil millones pero no hay nada concreto de ese plan aún.

De despidos no se habla

El presidente no habló del aumento de los despidos, y aprovechando la tregua que le dan las cúpulas sindicales, invitó a los empresarios a "sentarse en una misma mesa con líderes sindicales" para "decir qué tenemos que hacer de nuestra parte para que haya más trabajo en la Argentina" y discutir "convenios" laborales y "productividad".

El mismo Macri que pide más trabajo despide a miles de trabajadores estatales y entre los invitados se encontraba Paolo Rocca de Techint quien viene amenazando con el cierre de la planta siderúrgica de Campana por la importación de tubos de China.

El Gobierno de los CEOs cuenta con el apoyo de todo el sector empresarial, a pesar de algunos reclamos de los sectores medianos y pequeños que fueron afectados por los tarifazos y la apertura de importaciones. Sin embargo, este apoyo que no se transforma directamente en inversiones y mayor empleo como suplica Macri. Los empresarios, dignos de su clase, cumplirán con el presidente si está asegurada su rentabilidad sino seguirán respondiendo como hasta ahora, con el bolsillo y exigiendo un mayor ajuste para aumentar sus ganancias.