En su primer discurso ante la cumbre del G20 , reunida en en la ciudad china de Hangzhou, Macri habló de la necesidad de Argentina de tener “financiamiento a largo plazo” , “reglas claras” y recuperación para 2017.
Lunes 5 de septiembre de 2016 09:10
En la reunión que congrega a las principales veinte economías mundiales, el presidente Macri dió un mensaje claro: será el mejor alumno de los planes de Estados Unidos , China y compañía, siempre y cuando lleguen las famosas inversiones. Y para seducir a sus pares, el líder de Cambiemos, replicó un discurso digno de la oligarquía terrateniente de las primeras décadas del siglo XX : "El mundo enfrenta desafíos de magnitud para poder alimentar a una población de más de 9.000 millones de personas en 2050. Y aquí la Argentina tiene mucho para aportar, porque producimos alimentos de calidad para más de 400 millones de personas, casi 10 veces nuestra población. Y queremos duplicar la producción en los próximos años", remarcó.
Macri dio un mensaje claro: será el mejor alumno de los planes de Estados Unidos , China y compañía, siempre y cuando lleguen las famosas inversiones
Pese a que habló de la inversión en infraestructura para la construcción de rutas, trenes y aeropuertos, con estas declaraciones Macri reafirma que serán obras para profundizar la primarizacion de la economía : “El comercio internacional es una condición fundamental para el impulso de la agricultura".
Lejos de referirse al aumento de la pobreza, la desocupación y los descensos en la producción industrial, Macri les recordó a los lideres mundiales que su gran logro fue que “en Argentina hemos dejado atrás muchos años de populismo y hemos hecho cambios revolucionarios”. Y por supuesto, hizo gala del pago a los fondos buitres como icono de su gestión: “Queremos generar confianza y ya hemos empezado por 30 de las 48 reformas recomendadas por el G-20. Buscamos generar las condiciones para la inversión y la generación de empleo. Sinceramos las estadísticas, levantamos el cepo cambiario, resolvimos la situación con los holdouts”.
Cuando se refirió a los despidos, lo hizo para minimizar su impacto y evitar que se hable de "ola de despidos". Sin embargo tuvo que reconocer que desde el gobierno están trabajando para "recuperar los puestos que perdieron entre 70 mil y 100 mil personas", durante los primeros nueve meses de su mandato.
Cuando se refirió a los despidos, lo hizo para minimizar su impacto y evitar que se hable de "ola de despidos"
Esta buena predisposición a arrodillarse ante las recomendaciones externas, le valió los elogios de Barack Obama quien habló del “impulso económico” que le está dando la nueva gestión al país, y del presidente Chino Xi Jinping quien señaló que celebran “el avance con la deuda soberana” y “que hayan vuelto al mundo”, refiriéndose al mercado de crédito internacional. Es decir: Macri vuelve con mas elogios que inversiones, y mas propuestas de nuevos ciclos de endeudamiento que de desarrollo productivo.
Es decir: Macri vuelve con mas elogios que inversiones, y mas propuestas de nuevos ciclos de endeudamiento que de desarrollo productivo.
Luego del encuentro que mantuvo con Mariano Rajoy, se espera que esta tarde, finalice su visita con una reunión bilateral con su par Ruso Vladimir Putin.
Tal vez te interese:Macri comenzó su gira de reuniones en el marco de la cumbre del G20 en China

Gabi Phyro
Historiador. Miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica