×
×
Red Internacional
lid bot

Casa Rosada. Macri recibió al primer ministro de Canadá: críticas por Milagro Sala y reivindicación de la Barrick

Mauricio Macri recibió ayer a Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá. Ante la prensa, admitieron que conversaron sobre la detención de Milagro Sala y que Trudeau manifestó su preocupación por la situación. Además, hubo elogios para la Barrick Gold.

Julián Tylbor

Julián Tylbor @juliantylb

Viernes 18 de noviembre de 2016 12:43

Luego del traspié en política exterior que significó para el Gobierno el haber apoyado a Hillary Clinton, Mauricio Macri recibió al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Lo que debería haber sido una exitosa muestra de la “apertura al mundo” que impulsa Cambiemos, quedó empañado por la detención irregular de la dirigente kirchnerista Milagro Sala en Jujuy.

Si bien conversaron sobre inversiones, comercio y refugiados, el premier canadiense llevaba consigo una carta que le otorgara Amnistía Internacional la semana pasada. En la misiva, la ONG -aprovechando el encuentro bilateral de Canadá con Argentina- expresaba su preocupación por la situación de Milagro Sala, ilegalmente detenida por el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, y la necesidad de cumplir el reclamo del Grupo de Trabajo de la ONU para que sea liberada inmediatamente por considerar que se trató de una “detención arbitraria”.

Trudeau, por lo tanto, se vio obligado a sacar el tema durante el encuentro con el mandatario argentino y mostrar su preocupación. Consultado luego por la prensa, el premier señaló: “Respecto a la señora Sala, hemos hablado el presidente (Macri) y yo acerca de esto y hemos hablado de la importancia de la transparencia, la apertura y la importancia del Estado de Derecho. Sabemos que vamos a compartir una respuesta formal a través de Naciones Unidas y yo tengo confianza absoluta en el hecho de que vamos a tratar el tema de manera responsable, abierta y que cumpla con el Estado de Derecho, tal y como hacemos en nuestro país”.

En este sentido, Macri le respondió que “el viernes vamos a contestar el informe del panel de Naciones Unidas y vamos a extender la invitación para que vengan a visitar Jujuy y vean que se respetan los derechos humanos y las leyes vigentes en la Argentina”.

La respuesta de Macri cae un poco fuera del recipiente: la ONU no le pidió una "contestación", sino la liberación inmediata de Sala. Por otro lado, la invitación al Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU a visitar Jujuy no hace más que empeorar la imagen del Gobierno a nivel global: el antecedente inmediato de una misión de la ONU en el país data de 1979, cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comprobó las violaciones a los derechos humanos que la dictadura militar estaba cometiendo.

Elogios para la Barrick

Inversiones, comercio, empleo, medio ambiente, seguridad fronteriza y refugiados fueron algunos de los temas que tocaron en su encuentro Trudeau y Macri. Luego, en conferencia de prensa conjunta, Macri señaló: “Tenemos los mismos valores y la expectativa de llevarle a nuestros pueblos soluciones de prosperidad, crecimiento y desarrollo, basadas en la defensa de la democracia, en los derechos humanos, en la igualdad de género y la trasparencia”.

El presidente argentino manifestó su “enorme respeto por el gran trabajo que ha hecho Canadá en el desarrollo de los recursos mineros con un perfecto respeto y cuidado del medio ambiente”. Además, indicó que la cooperación de Canadá en minería y bajo sus parámetros “nos va a ayudar para que jamás se ponga en peligro el medio ambiente cuando se desarrolla la minería o cualquier otra actividad económica”.

Las declaraciones del presidente son como mínimo insólitas y de una hipocresía astronómica, ya que halaga el “cuidado del medioambiente” cuando en el último año la Barrick Gold causó dos derrames masivos de agua cianurada en los cursos naturales de agua en Jáchal, provincia de San Juan. Los “descuidos” de las multinacionales mineras traen como consecuencia la contaminación de regiones enteras y graves riesgos de salud para esas poblaciones.

Te puede interesar: Barrick Gold: emblema del capitalismo

Como se señalara en este medio hace unos días, “quienes no han sufrido consecuencia alguna han sido los funcionarios públicos y las autoridades de la empresa. No resulta extraño. Cuando tuvo lugar el derrame de 2015, la planta fue reabierta gracias a la presión del entonces gobernador José Luis Gioja y del -también entonces- candidato presidencial del FpV, Daniel Scioli".

A pesar de ello, Trudeau, incluso, se animó a hablar de “minería sostenible” en Argentina. Manifestó su preocupación por los derrames y se mostró “comprometido” con las autoridades argentinas “para demostrar que somos actores responsables”. En la realidad, de la reunión bilateral lo que quedó sobre el tapete es que Canadá profundizará su intervención extractivista y nociva en suelos argentinos, todo con el visto bueno del Gobierno macrista, que ya supo quitarle las retenciones a la actividad apenas asumió. Es que entre bueyes, no hay cornadas.


Julián Tylbor

Nació en 1991. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y es miembro del Comité de Redacción de la revista Ideas de Izquierda.

X