El encuentro entre ambos mandatarios se dio en Chile y avanzaron en la firma de acuerdos comerciales. Macri reclamó elecciones y que no haya más presos políticos en Venezuela.
Martes 27 de junio de 2017 19:05
El presidente argentino, Mauricio Macri, visitó a su par de Chile, Michelle Bachelet, en ese país y avanzaron en la concreción de acuerdos comerciales entre ambos según informaron fuentes oficiales.
Tras mantener una reunión en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, Macri y Bachelet dieron a conocer esta tarde una "declaración conjunta“ en la que resaltaron que los dos países firmaron un acuerdo relativo al proyecto del túnel Aguas Negras, que unirá a Argentina y Chile a través de la Cordillera de los Andes
Mantuvimos una reunión bilateral con la presidenta Bachelet en el Palacio de la Moneda pic.twitter.com/9kcHFkinxs
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 27 de junio de 2017
"Esperamos terminar un nuevo acuerdo económico comercial de nivel, de nueva generación que facilite y dinamice todo este proceso (de integración)", dijo Macri en una declaración a la prensa, confirmando su intención para que Argentina ingrese a la Alianza del Pacífico.
En la reunión, los gobernantes también reafirmaron su compromiso de una mayor integración energética, como el actual acuerdo de envío de gas natural licuado desde Chile al vecino país y la oportunidad que ofrece Argentina de desarrollar el megaproyecto de hidrocarburos Vaca Muerta, en especial luego de los acuerdos de precarización de las condiciones laborales de los trabajadores petroleros, en favor de las empresas multinacionales.
Macri aseguró que los acuerdos con Chile buscan favorecer el crecimiento y el desarrollo al que apunta su gobierno y a reducir la pobreza a la que, según el mandatario argentino, él “se ha comprometido a reducir durante sus años como presidente” aunque las cifras actuales lo contradicen. Basta con ver el aumento en la desocupación y los despidos, entre los que se encuentra el último intento de la multinacional Pepsico de cerrar su planta en la zona norte de Buenos Aires.
Un párrafo aparte dedico el mandatario argentino a la situación en Venezuela. Macri aseguró que él y Bachelet, aunque la presidente chilena no menciono nada sobre el tema, intercambiaron su preocupación por la crisis que golpea a Venezuela.
En tono injerencista, alineado con las declaraciones de funcionarios estadounidenses y de la derecha regional, Macri dijo que "Compartimos el dolor del pueblo venezolano, lo que se está viviendo y seguiremos trabajando juntos para encontrar una solución que signifique puedan volver a tener elecciones, que no haya más presos políticos y que se respete la independencia de poderes".
La actividad de Macri continuó con reuniones con la cúpula del empresariado chileno para intensificar el comercio bilateral. Las mayores cadenas minoristas y otras firmas, como LATAM Airlines y las principales embotelladoras del país, poseen importantes inversiones en Argentina.
Junto con el presidente argentino estaban el canciller Jorge Faurie; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Energía y Minería, Juan José Araguren; y de Transporte, Guillermo Dietrich, además de gobernadores, secretarios y los embajadores argentino en Chile, José Octavio Bordón, y el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera-Gallo.