×
×
Red Internacional
lid bot

Genocidio. Macri sobre los desaparecidos: “No sé si fueron 30 mil o 9 mil”

Lo dijo en una entrevista con el sitio BuzzFeed. “Es una discusión en la que no voy a entrar” agregó. También habló de la dictadura como "guerra sucia".

Miércoles 10 de agosto de 2016 13:14

En una clara muestra del desprecio por la lucha histórica contra la impunidad a los genocidas, en una entrevista con el sitio BuzzFeed, Mauricio Macro afirmó, -ante la requisitoria de la periodista, que “no tengo idea y no me interesa participar del debate. No sé si fueron 30 mil o 9 mil, es una discusión en la que no voy a entrar”.

La “discusión” –como la define el presidente- fue planteada abiertamente por sectores de la derecha política y periodísticas que vienen insistiendo en un retorno a la llamada teoría de los dos demonios, que iguala la represión del Estado durante la pasada dictadura con el accionar de las organizaciones políticas de izquierda y revolucionarias en el periodo previo al golpe de marzo de 1976.

Fue incluso Darío Lopérfido, ex secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los que más insistió en esta cuestión. Precisamente por ese motivo fue removido de su cargo tras una importante serie de protestas en su contra. El dirigente de la izquierda Nicolás del Caño, comparó justamente los dichos del presidente con los dichos del ex funcionario.

Macri dijo además que "todo lo que tenga que ver con esclarecer la verdad y que se llega a saber qué pasó en los hechos del pasado es una prioridad. Pero la mayor prioridad también es trabajar en los derechos humanos del siglo XXI , el acceso a la educación, salud, un buen trabajo, educación".

Señaló además que "es importante saber bien lo que pasó y darle el derecho a los familiares que sepan definitivamente después de esa horrible tragedia, que fue esa guerra sucia, que sepan qué fue lo que pasó".

No está demás recordar que los mismos genocidas hablaron de "guerra sucia" en relación a la represión generalizada sobre la población trabajadora y las organizaciones sociales y políticas durante la dictadura de 1976-1983.

También contra el derecho al aborto

La periodista interrogó a Macri sobre su oposición abierta al derecho al aborto. El presidente defendió su visión y consideró que la ausencia de ese derecho no implica que eso sea violencia de género.

"¿Negarle el derecho a decidir a las mujeres no es violencia de género?" inquirió la periodista. "Tengo la convicción de que la vida es algo tan maravilloso, tan único" ratificó Macri.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario