×
×
Red Internacional
lid bot

COLOQUIO EMPRESARIO. Macri también habló de pacto social en IDEA: “Después de las elecciones lograremos ese acuerdo”

Mientras promete el sueño imposible de revertir el resultado electoral, Macri participó por videoconferencia del coloquio de IDEA y apoyó la idea de “lograr un acuerdo más profundo sobre como tener una economía más ordenada”. El pacto social, el lugar donde muere el relato de la grieta.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Viernes 18 de octubre de 2019 22:55

Por videoconferencia y desde Corrientes, donde este viernes encabezó un nuevo acto de la marcha del #SíSePuede, el presidente dijo presente en la 55º edición del coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata. Proyectado en la pantalla gigante del salón del Sheraton Hotel, Macri aseguró que va a forzar una segunda vuelta y le reprochó a los suyos: “Hay muchos escépticos en el círculo rojo que dieron por terminado todo el día de la PASO”.

Pero detrás de su sueño imposible en el que ya nadie cree, la charla con los empresarios dejó una frase interesante para resaltar.

“Todavía nos falta un acuerdo más profundo sobre como tener una economía más ordenada, lo que nos ha impedido crecer y reducir la pobreza”. Y completó: “Luego de las elecciones habrá espacio para lograr un acuerdo”.

Las palabras de Macri a favor de ese acuerdo, no encuentran mayor diferencia que las que se escucharon durante el primer panel de debate del coloquio. Pero no las dichas por algún empresario de los que pagaron $90.000 la silla para participar de la velada, o de algún otro funcionario del Gobierno. El encargado de manifestarse a favor de un “acuerdo social” fue el titular de la CGT Héctor Daer: uno de los principales cómplices frente a los ataques del macrismo durante estos 4 años.

Daer, alineado sin fisuras con el Frente de Todos que encabeza Alberto Fernández, afirmó: “Vine a pedir un acuerdo social y no tengo dudas que se va a lograr”.

Te puede interesar: Con Daer como invitado estrella, empresarios preparan su plan de guerra contra los trabajadores

Como aseguró Daer, su discurso fue consensuado previamente con Fernández. Algo que no sorprende si se escuchan los reiterados llamados a construir ese acuerdo en boca de quien será el próximo presidente, pero que sin embargo no debe pasar como algo menor. ¿Cómo es posible este punto de coincidencia entre aquellos que prometen terminar con el ajuste, el presidente y las principales cámaras empresarias?

El ministro de Hacienda Hernán Lacunza, había dejado una pista para responder a esta pregunta algunos momentos antes: “Las proyecciones económicas que se hacían después de las PASO era apocalípticas y la prudencia y corresponsabilidad de las fuerzas políticas (con el oficialismo) no pusieron en riesgo la estabilidad”.

“Prudencia”. “Responsabilidad”. “Consensos”. “Acuerdo social”. Todos eufemismos válidos para hablar de lo que los grandes empresarios quieren escuchar: cómo obtener mejores negocios a partir de realizar una reforma laboral y una reforma previsional. O dicho en criollo, a partir de mayores ataques a los trabajadores.

“Apuesto a que después del 10 de diciembre, viendo que los opositores empiezan a hablar de las mismas temáticas, esta vez realmente sí podamos llegar a ese acuerdo que en estos cuatro años no hemos podido” señaló Macri y destacó las señales que desde las señales que provienen desde el peronismo. “Estoy más convencido de que hay madurez y un aprendizaje del Gobierno y de varios sectores de la oposición y de los gobernadores. Creo que hoy tenemos un espacio, luego de la elección, para lograr ese acuerdo”.

“Pacto”, “consenso” o “acuerdo”, eufemismos válidos para referirse a una política antiobrera, que tiene a todos ellos del mismo lado de la grieta.