×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Macri visitó Santa Cruz: junto a Alicia Kirchner reafirmó el rumbo de ajuste

Pasado el mediodía de este lunes 14, el presidente llegó al aeropuerto internacional de Calafate. Compartió un acto con la gobernadora y ratificó el rumbo de su gobierno.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Martes 15 de enero de 2019 00:00

Este lunes, en lo que vino a ser el final de sus largas vacaciones, el presidente Mauricio Macri visitó -por primera vez en su gestión- visitó la provincia de Santa Cruz, donde fue recibido por la gobernadora Alicia Kirchner. Ambos funcionarios compartieron un acto en la zona dónde se construyen las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, antes conocidas como Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Durante el acto, ambos mandatarios marcaron la necesidad de seguir el mismo objetivo: es decir, darle continuidad al ajuste que se implementa contra el pueblo trabajador en el país y en la provincia sureña.

En tono irónico, Macri afirmó que la gobernadora "había detenido" el constante viento para que él pudiera llegar hasta la zona de las represas. El presidente también destacó que la futura construcción de la mega obra puede aportar energía para el país.

Sin embargo, lo cierto es que ni el primer mandatario ni la gobernadora Alicia Kirchner tomaron nota de las numerosas demandas y reclamos de varios organismos, que denuncian que dicha obra puede generar un enorme daño ambiental. En ese reclamo se señala que, incluso, podría causar la extinción de algunas especies autóctonas y la posible desaparición de invaluables lugares con restos arqueológicos.

Aunque ambos mandatarios hablaron de la construcción de estas represas -que se hallan en una etapa inicial- guardaron un prudente silencio sobre la otra posible solución al problema energético, la Mega Usina de Río Turbio. Según informan los propios trabajadores mineros, tan sólo falta un 15 % para finalizar esta obra y la misma podría alimentar a cuatro provincias patagónicas, con el propio carbón extraído de las entrañas de la cuenca carbonífera.

En su discurso, Alicia Kirchner se encargó de justificar la foto con Macri. Lo hizo afirmando que “las fuerzas partidarias son para las elecciones, pero hay que trabajar en conjunto para mejorar la vida de la gente. Más allá de quién conduzca la provincia, hay que trabajar siempre en el crecimiento de Santa Cruz, que aportará al crecimiento del país. La cuestión es hacia futuro”.

Claramente la gobernadora hizo mucho mérito a su frase. Sin embargo, para ella parece ser que "trabajar en conjunto" quiere decir acordar el ajuste. Así, en 2017, negoció un fondo fiduciario con el gobierno nacional para achicar el enorme déficit económico de la provincia. Pero lo hizo a cambio de un ajuste que ha venido cayendo con fuerza en los trabajadores de la administración pública: docentes, jubilados provinciales, trabajadores estatales, trabajadores judiciales, trabajadores viales y trabajadores municipales.

Allí, en esos sectores, solo hubo miserables aumentos de sueldo, con paritarias por debajo de la brutal inflación. A ese ataque a los trabajadores y trabajadoras hay que sumar los graves deterioros de los establecimientos educativos, los hospitales públicos y la muy saqueada obra social de los trabajadores provinciales intervenida por el kirchnerismo desde 1991.

Tal como lo hace el macrismo a nivel nacional, el kirchnerismo aplica un ajuste de magnitud en la provincia. En ese sentido, la foto de este lunes es la de dos garantes del ajuste.

Pero no solo en ese terreno hay semejanzas. A nivel nacional el kirchnerismo suele denunciar las persecuciones políticas del gobierno nacional. Sin embargo, cabe señalar que hace lo mismo en Santa Cruz. Así ocurrió con las indagatorias a los dirigentes gremiales y militantes de izquierda.

Días antes de finalizar el 2018 fueron citados militantes Juan Manuel Valentín, Miguel del Pla y Gabriela Ance (PO); Claudio Wasquín (MST); el dirigente de ADOSAC, Diego Barrionuevo, y el dirigente de APROSA, Hugo Gerez. Fue bajo la acusación de "atacar la casa de la gobernadora". El hecho por el que son acusados ocurrió en abril de 2017. En ese entonces, la Policía provincial desató una dura represión contra los trabajadores que manifestaban exigiendo un aumento de sueldo acorde a la canasta familiar, así como el cobro en tiempo y forma.

La foto de ambos mandatarios nacional y provincial no resulta contradictoria. Tanto en Santa Cruz como en el resto del país, la crisis la siguen pagando los trabajadores y el pueblo pobre, mientras las grandes empresas multinacionales y los empresarios amigos de ambos gobiernos siguen ganando sumas millonarias.

Encuentro con la Sociedad Rural (y con la historia)

Minutos antes de dirigirse hacia las represas, Mauricio Macri tuvo un gesto hacia los grandes empresarios de la región y se reunió con los integrantes de la Sociedad Rural de Santa Cruz, en el propio aeropuerto de Calafate. Se trata de la misma institución que, en 1921, fue responsable del fusilamiento de más de 1.500 peones rurales durante las huelgas patagónicas que fueron inmortalizadas por Osvaldo Bayer.

En la actualidad, a pesar de haber pasado casi un siglo, los peones, los jornaleros de las cerezas y trabajadores de los frigoríficos siguen trabajando bajo condiciones precarias.

En esto, más allá de las palabras, no hay diferencias entre Cambiemos y el FpV que gobierna la provincia. Las condiciones de precariedad están ahí, desde hace tiempo, en una provincia que el kirchnerismo ha gobernado y sigue gobernando.