Mauricio D’Alessandro, diputado nacional del Frente Renovador, será secretario de Seguridad porteño. Tendrá como tarea unificar la "parte operativa" de la Policía Federal y la Metropolitana.

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo
Martes 26 de enero de 2016
La noticia se conoció en la tarde del lunes por medios de fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Así, el PRO y el Frente Renovador dan un paso más en el acuerdo que vienen teniendo en los hechos y que ya se manifestó, por ejemplo, en el viaje conjunto de Macri y Massa a Davos la semana pasada. Pero ese acuerdo también quedó patente en la incorporación de funcionarios ligados al massismo en estamentos del gobierno nacional.
D’Alessandro no es un recién llegado. Según informó la misma fuente, trabajó seis años en la Ciudad de Buenos Aires y “tiene muy buena relación personal con Ocampo” (el actual ministro, NdR). Otras fuentes indican que además cuenta con “buena llegada” a las fuerzas policiales. Todo un perfil.
Como buen integrante de la casta política que constituyen los partidos patronales, D’Alessandro ha ido y venido sin ruborizarse entre diversas fuerzas. Según señala el diario Ámbito Financiero “desembarcó en el organismo de faltas de tránsito en mayo de 2010. En 2013 sorprendió a muchos al incorporarse en la lista de candidatos a diputados de Sergio Massa por la provincia de Buenos Aires. En las legislativas de ese año se lo vio muy cerca de Francisco De Narváez y en recorridas por Lanús con Nicolás Russo. Tiene diálogo con el misionero Ramón Puerta y fue interventor de Unión Popular, el sello que utilizó Eduardo Duhalde para pelear sin éxito la presidencial de 2011, que ahora está dentro de la coalición UNA-FR. Hoy es secretario administrativo de la bancada renovadora”.
Ahora retorna a una función dentro del gobierno PRO de Rodríguez Larreta. Un hombre sin demasiados pruritos a la hora de cambiar de bando. Además, según señala el mismo medio, D’Alessandro “desde la DGAI supo construir lazos con funcionarios judiciales bajo el amparo de Daniel "Tano" Angelici, uno de los máximos operadores del PRO en los tribunales porteños”.
Lidiando con botones
Sin embargo, la función que deberá llevar adelante D’Alessandro no parece sencilla. Será el responsable civil que deberá “armonizar” las cuestiones operativas entre la Policía Metropolitana y los nuevos sectores de la Federal que pasarán a revistar bajo las órdenes del Ejecutivo de la CABA.
Este traspaso fue fuertemente criticado desde la izquierda. El legislador por el PTS/FIT Patricio del Corro votó en contra de la norma y criticó el fortalecimiento del aparato represivo que esto significaba en la ciudad.
D´Alessandro deberá trabajar en la unificación de las dos fuerzas policiales, algo que se anuncia conflictivo. Para ese fin el funcionario tendrá a su disposición un presupuesto muy importante y una serie desubsecretarías (Seguridad Ciudadana, Operaciones, Prevención del Delito, Relaciones con la Comunidad y de Emergencias) que le darán un importante poder.
Con esta incorporación se profundiza el acuerdo entre Macri y Massa. Un acuerdo que le sirve al primero para mostrar un peronismo “moderado” y “colaborador”; y al segundo para sostener un lugar en la escena política nacional desde el cual, eventualmente, volver a la pelea por el peronismo.

Eduardo Castilla
Nació en Alta Gracia, Córdoba, en 1976. Veinte años después se sumó a las filas del Partido de Trabajadores Socialistas, donde sigue acumulando millas desde ese entonces. Es periodista y desde 2015 reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace las veces de editor general de La Izquierda Diario.