×
×
Red Internacional
lid bot

CASTA POLÍTICA. Macri y Vidal ascienden al servicial ministro Finocchiaro

El titular de la cartera educativa bonaerense reemplazará a Esteban Bullrich en el Ministerio de Educación nacional. Un premio al servicio antiobrero y ajustador.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Viernes 23 de junio de 2017

Si faltaba algún tipo de provocación por parte del macrismo a las trabajadoras y los trabajadores de la educación, el ministro bonaerense Alejandro Finocchiaro tendrá su “ascenso”.

Como parte de los movimientos electorales, el actual ministro Esteban Bullrich encabezará la lista de candidatos a senadores nacionales de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires. Su cargo será ocupado por el funcionario de María Eugenia Vidal que más se destacó por atacar a la docencia provincial.

Pero quienes no tienen ningún tipo de “ascenso” son las y los docentes. Casi finalizando el sexto mes del año, las maestras, profesoras y profesores bonaerenses siguen cobrando el mismo sueldo que en 2016.

La oferta salarial de Vidal y Finocchiaro es inaceptable: un 20 % que no sirve siquiera para recuperar la pérdida de poder adquisitivo del salario. Y las sumas que depositaron “a cuenta de futuros aumentos” son migajas que no alcanzan ni para llenar un changuito de supermercado.

Finocchiaro (quien percibe un sueldo que equivale a quince salarios docentes) firmó recientemente la resolución 1131/17 que establece “la recuperación de contenidos durante el receso escolar”. Es decir que además de descontar del salario los días de paro, pretende que esos días se “recuperen” en la semana del receso.

Queda claro que con Cambiemos los enemigos de la educación pública y de la clase trabajadora escalan posiciones.

Mientras las escuelas se caen a pedazos y sufren cientos de problemas de infraestructura, los comedores escolares tienen poca y deficiente comida para los miles de chicos que allí asisten, los salarios docentes sufren descuentos de todo tipo y el gobierno se niega a reabrir la paritaria salarial, los enemigos de la escuela pública avanzan en sus carreras políticas, a la vez que multiplican los ataques y provocaciones a quienes luchan.