La negociación finalizó pasado el mediodía. Marcos Peña calificó de “histórico” el acuerdo. Lo firman todas las provincias menos San Luis.
Jueves 16 de noviembre de 2017 15:05

El pacto de “equilibrio fiscal” se terminó de cerrar pasado el mediodía en una reunión en la que participó el presidente Mauricio Macri junto a los mandatarios provinciales. Todas las provincias, excepto San Luis, acordaron firmar el acuerdo.
Finalizada la reunión hubo una conferencia de prensa en la que participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto a los gobernadores Rosana Bertone de Tierra del Fuego, Gerardo Morales de Jujuy y Hugo Passalacqua de Misiones.
Marcos Peña señaló que “se logró gracias a un trabajo de diálogo intenso un acuerdo muy importante y muy histórico que permitirá avanzar en una agenda legislativa que refleje este acuerdo”.
Los puntos centrales del acuerdo:
- Las provincias desisten de las causas por coparticipación iniciadas en la justicia (excepto San Luis): son 56 juicios por unos $ 340 mil millones. El gobierno emitirá un bonos para pagar los reclamos en dos tramos. A lo que se suma el reclamo de $ 400 mil millones de la provincia de Buenos Aires, que dará de baja su pedido judicial por el Fondo del Conurbano. En compensación, se inicia una transición gradual hasta que Buenos Aires obtenga el 10% de la recaudación por el impuesto a las ganancias.
- Las provincias acuerdan en reducir impuestos, principalmente el que grava los Ingresos Brutos, en los próximos cinco años.
- El compromiso también comprende que el gasto se congela en términos reales por los próximos años.
- Las valuaciones que se utilizan como base para el pago del impuesto inmobiliario que cobran las provincias deberían converger a sus valores de mercado.
- El Impuesto al Cheque se destinará en un 100 % a la Anses. La Anses a su vez dejará de recibir el 20 % de la recaudación de ganancias que percibe ahora. Esto implica una pérdida de $126 mil millones para la ANSES en el año 2018 según el Proyecto de Presupuesto 2018.
- Se financiarán el déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas.
- Reforma previsional: los gobernadores aceptaron la propuesta del gobierno de impulsar un cambio en la movilidad previsional ajustando los haberes jubilatorios por inflación. No obstante, a pedido de los gobernadores el ajuste tendrá un “plus” sobre el cual no se dieron detalles. Se calcula que esta medida podría significar un "ahorro" para el gobierno de $100.000 millones en jubilaciones y casi $150.000 si se incluye AUH y el resto de los beneficios, todo a costa de menores ingresos para los jubilados y las familias de trabajadores. A su vez, se eliminarán las jubilaciones de privilegio.
El acuerdo ingresaría inmediatamente por la Cámara de Senadores del Congreso Nacional. Los gobernadores de todos los signos políticos, desde los de Cambiemos hasta los que comulgan con la Unidad Ciudadana de Cristina Fernández, como el de Santa Cruz, se sumaron a la causa ajustadora del macrismo.
Te puede interesar: Claves del desfinanciamiento de ANSES

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario