En un tenso encuentro entre ambos mandatarios, definido como “franco y directo”, Macron se refirió al uso de armas químicas en Siria, del que Rusia está acusado por las potencias mundiales de, como mínimo, encubrir al régimen de Al Assad. También se refirió a la persecución de la comunidad LGTB y al rol de los medios de comunicación rusos.
Lunes 29 de mayo de 2017
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió ante Vladimir Putin, de que su país responderá de forma inmediata a "cualquier uso de armas químicas" en la guerra de Siria.
"Hay una línea roja muy clara por nuestra parte, la utilización de armas químicas por parte de quien sea, lo que sería objeto de represalias y de una respuesta inmediata por parte de Francia", subrayó el presidente francés.
Por su lado, Putin insistió en que Macron conoce bien la posición rusa: "No podemos luchar contra la amenaza terrorista destruyendo el Estado", explicó.
De lo que no se habló fue del ciberataque que denunció el equipo de campaña de Macron dos días antes del balotaje, del que responsabilizaron a Rusia. "El presidente francés no ha mostrado ningún interés, y yo aún menos", dijo el ruso. Macron, que ha calificado de «franco y directo» el diálogo, ha considerado que «no hay necesidad de volver» a un tema que ya habrían tratado los dos líderes en su primera conversación telefónica. «Yo le dije lo que le dije y él me respondió lo que me respondió», afirmó el presidente francés.
Macron también evocó la persecución que la comunidad LGTB está sufriendo en Chechenia y, dijo, Moscú ya está tratando de establecer cuál es la participación de las autoridades en la violencia, sin dar más detalles. Putin no respondió.
Macron dijo que los medios de comunicación Russia Today y Sputnik, ambos financiados por el Kremlin, publicaron deliberadamente noticias falsas sobre su partido durante la campaña electoral francesa y que por esta razón estaba en su derecho de no dejarlos entrar en la sede de su partido, ¡En Marche!.
Macron volvió a acusarlos este lunes de publicar mentiras y servir como órgano de propaganda, justificando la prohibición.
Nunca fue secreto la preferencia que tenía el Kremlin con Marine Le Pen, quien en plena campaña electoral viajó a Rusia a reunirse con Putin. Sin embargo, "esto no significa que nosotros hayamos intentado influir en los resultados electorales", afirmo el presidente ruso. Y concluyó: “Estoy convencido de que los intereses de Francia y Rusia superan los puntos de fricción”.