lid bot

Francia. Macron aseguró que mantiene el ajuste pese a las huelgas y la impopularidad

El presidente realizó una presentación televisiva calculada al milímetro, buscando revertir su mala imagen. Aseguró que irá “hasta el final” con su ajuste.

Jueves 12 de abril de 2018 15:20

El presidente francés, Emmanuel Macron, apareció en la tarde de este jueves en televisión para asegurar que mantendrá su plan de reforma y ajuste que ha despertado la resistencia de varios sectores, las huelgas en los transportes y la creciente caída de su popularidad.

A punto de cumplirse un año desde su asunción y con su plan de reforma visto, por cada vez más sectores de la población, como una política de derecha, Macron realizó una entrevista televisiva en un colegio rural para prometer que sus propuestas permitirán “avanzar al país”.

Te puede interesar: Francia: es posible derrotar a Macron

El mensaje presidencial es el primer capítulo de una ofensiva mediática, planeada por el gobierno para intentar revertir la caída en las encuestas, que le llevará el próximo domingo a responder de nuevo preguntas en televisión.

Macron se presentó en el informativo de la tarde de la cadena privada TF1, el programa con más cuota de pantalla de la televisión francesa especialmente visto por trabajadores y los sectores más pobres, buscando con un lenguaje sencillo responder a las inquietudes de la Francia profunda.

La presentación televisiva fue calculada al milímetro, buscando revertir la imagen de que es un presidente encerrado en el Elíseo y que solo se preocupa de los ricos. Con niños de la escuela, donde se realizó la entrevista, jugando en la pausa del almuerzo de fondo, Macron afirmó "Los ricos no necesitan un presidente, se las arreglan bien ellos solitos" aunque sus dichos contrastan con su plan de reforma y ajuste especialmente dirigido contra los trabajadores franceses.

Hasta el final con la reforma en la empresa estatal de trenes

El presidente busco explicar varias de sus medidas de ajuste y mostrarse firme contra los trabajadores ferroviarios y sus sindicatos que están paralizando el servicio ferroviario en protesta por la reforma de la empresa pública de trenes. Tampoco hizo concesiones a los jubilados que se quejan de perder poder adquisitivo producto del ajuste macroniano, ni a los territorios rurales que afirman sufrir el ostracismo. Macron respondió a las críticas pidiendo que tengan “fe” en sus reformas.

Por primera vez, Macron, se dirigió a los ferroviarios, que hace un mes comenzaron las huelgas y protestas, y les advirtió de que irá “hasta el final” con su reforma de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF). Aseguró con total indiferencia ante el reclamo de los ferroviarios, que defienden su convenio laboral, "Les decimos que ya no contrataremos en el estado. Quiénes están permanecerán en el estado con su contrato [...] No es razonable que contratar a los jóvenes como mi abuelo" justificando el plan de precarización del trabajo en el ferrocarril.

El ajuste a los jubilados es….porque viven mucho.

Luego el presidente justificó la subida de los impuestos sociales sobre los jubilados que ganan más de 1.200 euros por "una cuestión de solidaridad" con el país, que la necesita financiar así el sistema de pensiones. Según el Macron el problema sería que las personas “viven 15 o 20 años más que sus padres y hay menos bienes”. Básicamente, según el presidente, el problema son esas personas viejas que viven demasiado tiempo.

Por último Macron justifico el ajuste en los territorios rurales, que ven cómo se pierden servicios públicos como escuelas, médicos o correos, y les animó a encontrar sectores innovadores que les hagan atractivos y frenen su sangría demográfica.

El presidente apenas se refirió a las violentas represiones en Notre-Dame-des-Landes y las universidades. El presidente de los ricos, sin nombrarlo, justificó la represión. Denunciando a los "agitadores profesionales", Macron justifico la represión y la acción policial diciendo que buscaban garantizar el regreso del "estado de derecho" en la ZAD y en los facultades.

Un discurso para mostrarse firme en su plan de ajuste

Arrogante, multiplicando mentiras y mostrando desprecio, mientras su reputación va en descenso, Macron buscó aparecer firme para tranquilizar y expandir su base social.

Mantuvo su famoso "al mismo tiempo": "solo podemos estar en lo cierto si producimos y somos más fuertes". ¿Un último intento de hacer populismo macroniano cuando, de hecho, la situación se vuelve más rígida? "Justo en sus botas" para mostrarse firme como ex primer ministro conservador Alain Juppé en 1995, durante las huelgas de noviembre y diciembre. Pero "agradable", como el ex presidente Jacques Chirac, "su amigo", citado en su discurso, que prometió "reducir la fractura social", que apareció unos meses antes. Una síntesis complicada para mantener ante un clima social cada vez más caldeado y con las huelgas y protestas que no muestran señales de menguar.