lid bot

Guerra en Ucrania. Macron conversó con Putin y con Zelenzky en su intento de mostrarse como mediador

Horas antes de la reunión entre la delegación rusa y ucraniana, que comenzó a las 15 hs (GMT) en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, el presidente francés sostuvo su tercera conversación con Putin, desde que comenzara la intervención militar en Ucrania, minutos más tarde habló con Zelensky.

Jueves 3 de marzo de 2022 12:58

Vladimir Putin volvió a insistir en que "el conflicto se soluciona si se atienden las demandas de Rusia" sobre la desmilitarización de Ucrania y que se comprometa a "ser neutral", es decir a que se aleje de la OTAN.

Según informó la agencia Interfax, Putin también le planteó a Macron que "ganar tiempo con negociaciones sólo hará que las autoridades rusas reclamen aún más cosas a Kiev". Esto el mismo día en que delegaciones de su país y de Ucrania estaban a horas de sentarse por segunda vez a negociar.

De todos modos, mas tarde, el canciller ruso Serguei Lavrov salió a aclarar que sostener estas conversaciones con Macron para Rusia es importante porque transmite directamente sus posiciones y peticiones.

Te puede interesar: Putin anunció sus demandas para poner fin a la ofensiva militar en Ucrania

Por su parte, según la información que salió de El Eliseo (casa de gobierno francés), con Zelensky habló de la ayuda militar que los países centrales europeos están enviando a Ucrania, además del reforzamiento de las tropas que la OTAN tiene asentadas en los países miembros de la región.

En momentos en que se acercan las elecciones francesas (10 de abril se realizará la primera vuelta), Emmanuel Macron aprovecha esta guerra reaccionaria de Rusia hacia Ucrania, para ubicarse como un mediador importante ante el conflicto, mientras pretende volver a poner a Francia como un actor de peso entre las potencias imperialistas europeas.

Mientras el presidente francés habla de la necesidad de la paz, como los otros países de la OTAN (mientras no cesa sus aspiraciones expansionistas hacia el este europeo, algo que está en el origen de este ataque militar absolutamente repudiable y reaccionario, de Rusia hacia Ucrania) habría que recordar que además de que Francia es miembro fundador de esa fuerza militar de la potencias del Atlántico Norte -hoy con peso específico de Estados Unidos-, a través de los sucesivos gobiernos del país galo, participó en varias guerras: Kosovo, desde el 2001 en Afganistán y en Libia. Allí, los únicos que perdieron fueron las grandes mayorías laboriosas y pobres de esos países.

Te puede interesar: ¡No a la guerra! Fuera las tropas rusas de Ucrania. Fuera la OTAN de Europa del este. No al rearme imperialista