El presidente terminó su gira europea con una reunión en París con Emmanuel Macron. El presidente francés dijo que fue muy “valiente” para acordar con el FMI y ahora tiene que arreglar la deuda con el “Club de París”. Además destacó el interés francés por Vaca Muerta y litio.
Viernes 13 de mayo de 2022 12:10
Este viernes Alberto Fernández se reunió con el presidente Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo, París. La charla, de más de una hora, recorrió tres temas centrales: las consecuencias de la guerra de Ucrania, las deudas con el FMI y el Club de París y la agenda extractivista.
Según destacaron fuentes de la comitiva argentina a El Cronista y otros medios presentes, Emmanuele Macron felicitó a Alberto Fernández por la "valiente" decisión acordar con el FMI. Pero además le recordó que tiene que “seguir avanzando” en otra deuda que pesa sobre la Argentina: los pactos con el Club de París. Recordemos que el presidente francés fue uno de los “facilitadores” del pacto para pagar la fraudulenta deuda. No trascendió si el presidente argentino se refirió a las denuncias sobre la ilegalidad del acuerdo, tal como plantea en los medios locales.
La relación de Argentina con el Club de París es otro de los capítulos de la estafa de la deuda. Los acuerdos comenzaron durante la dictadura, continuaron con los gobiernos constitucionales, y siguen pesando sobre el país. En marzo de esta año Martín Guzmán firmó un acuerdo para postergar pero continuar con los pagos, en un pacto que puede tener novedades hasta el 30 de julio de este año.
Otro de los temas que preocupan tanto en Europa como en América Latina son las consecuencias de la guerra en Ucrania. "Más alimentos y menos misiles", dijo Alberto Fernández. Además de referirse a la necesidad de que “el mundo recupere la paz", se refirió a la preocupación por la inflación y los aumentos de tasas que están tomando algunos bancos centrales. "Tengo la convicción de que no podemos seguir así y poner en riesgo la seguridad alimentaria del mundo", dijo Fernández.
Recordemos que en muchos países la inflación de abril tuvo picos históricos, y en Argentina ya quebró los pronósticos ya bastante altos previstos a principios de año. Pero además que la guerra en Ucrania ha desatado un reforzamiento de la carrera armamentística en Europa. “Menos misiles” no parecería ser la idea de la Unión Europea, que Macron preside.
Pero, como no podía ser de otra manera, Macron se refirió al interés de Francia y sus grandes empresas por las inversiones en Vaca Muerta, así como los proyectos en el desarrollo del litio en la Argentina. Recordemos que Eramine y Total Gas vienen anunciando inversiones en ambos rubros, entre otras multinacionales del país galo.
En definitiva, el capítulo europeo de la gira francesa reafirmó que el camino del sometimiento a los organismos financieros, los negocios agroexportadores y las “oportunidades” para las multinacionales extractivistas, son la clave de la agenda del Frente de Todos.