Las primeras estimaciones le otorgan 58,2% a Macron, frente a un 41,8% a Marine Le Pen.
Domingo 24 de abril de 2022 15:20
En Francia no hay encuestas a boca de urna como en otros países, sino que estas estimaciones se hacen sobre los primeros votos que entran en el recuento. No se trata de los resultados finales ni exactos, sino de estimaciones, aunque en general son bastante aproximadas al conteo final.
Macron obtiene así una victoria, pero con un alza de la extrema derecha bastante importante. La candidata de Reagrupamiento Nacional ha obtenido su mejor resultado histórico. Hace cinco años, Macron la superaba por 30 puntos, con un 66% frente a un 34%. Ahora esa distancia se ha acortado mucho.
Con estas estimaciones, Marine Le Pen estaría realizando una alta elección, superando el techo del 40% de los votos. Unos minutos después de conocerse estos datos, Marine Le Pen ha salido a hablar en los medios aceptando los resultados. Planteó que estos resultados ya resultaron “una victoria” para su fuerza política y agradeció especialmente a los habitantes del interior de las provincias de Francia y también a los territorios de ultramar, donde ha obtenido una buena elección. Le Pen se refirió en su discurso a la elevación de la edad jubilatoria, a la inseguridad, la "inmigración anarquica" y las "fracturas que dividen a Francia". Y aseguró que seguirá con su política "por el bien de los franceses". También dijo que los partidos tradiciones de la oposición se han "borrado" y que ahora su organización es la "verdadera oposición". Y llamó a dar "pelea" en las elecciones legislativas del mes de junio: "Tenemos que ser la oposición de Macron". "Lanzamos esta noche la gran batalla electoral de las elecciones legislativas", dijo.
Las elecciones legislativas tienen bastante importancia en este escenario político, ya que puede dar como resultado un primer ministro de una fuerza política diferente a la del presidente. Esto es lo que se conoce como la "convivencia" institucional en Francia.
Lo más notorio de estas elecciones es la alta abstención, que según las estimaciones alcanza un 28%, más que en 2017. Las elecciones en la primera vuelta y en la segunda vuelta estuvieron marcadas por un alto abstencionismo que expresa el malestar de grandes sectores de la población no solo con los partidos tradiciones (que se hundieron electoralmente) sino con el conjunto de las instituciones de la V República.
Los cinco años de ajustes y ataques liberales de parte de Macron y el programa ultraderechista de Marine Le Pen, hacen que la abstención electoral sea alta en medio de un clima de insatisfacción y disconformidad con ambos candidatos.
De hecho, la juventud protagonizó en las últimas dos semanas, desde la primera vuelta electoral, un movimiento que incluyó toma de edificios como el de La Sorbona y acciones callejeras para repudiar una segunda vuelta en la que los querían obligar a elegir entre dos opciones que no los representaban bajo el argumento del mal menor.
El régimen político en Francia combina un fuerte presidencialismo con mecanismos de otros regímenes parlamentarios. Esto se expresa en la figura del Primer ministro, que suele ser el líder de la primera minoría del parlamento. En varios períodos, se produjo en Francia lo que se conoce como la política de “convivencia”, entre un presidente (elegido por voto universal) de un partido y un Primer ministro de otra fuerza política. Esto condiciona bastante la política presidencial, ya que tiene que negociar más con el primer ministro.
Apuntando a esta situación, Jean-Luc Melenchon llamó a sus votantes a elegirlo como primer ministro en las elecciones legislativas de junio. "La tercera vuelta comienza hoy" dijo Melenchon en su discurso ante los medios, poco después de conocerse la reelección de Macron.
Aunque el primer ministro no se elige de forma directa, lo podría conseguir quien obtenga la primera mayoría en las elecciones parlamentarias. Melenchón obtuvo un 22% en la primera vuelta y ahora quiere aumentar esos votos hacia junio.
Nuestras compañeras y compañeros de Révolution Permanente en Francia, parte de la red Internacional La Izquierda Diario en Francia, convocaron a la abstención activa y una política independiente para la construcción de la resistencia.
Más allá de cómo termine el recuento, solo se espera alguna pequeña diferencia con estas primeras estimaciones. Aunque el resultado parece importante para Macron, esto se relativiza si observamos la alta abstención. Pero también si se toma en cuenta que muchos lo han votado más por el espanto ante la llegada de Le Pen a la presidencia que por adhesión a su proyecto político. Por eso, es esperable que en el próximo período el malestar social se vuelva a expresar en las calles.