En medio de una crisis política, el Macri francés anuncia este martes que aplazará la entrada en rigor del aumento de combustibles. Una derrota del gobierno. ¿Qué pasará con el movimiento?
Ulises Valdez @CLAVe
Martes 4 de diciembre de 2018 12:10
Cuando se acercaba el cuarto fin de semana consecutivo de protestas, Emmanuel Macron y su primer ministro, Edouard Philippe, anunciaron un aplazamiento para la entrada en vigor de la "ecotasa". En realidad se trata, como ha denunciando el movimiento de protesta, de un aumento de combustibles, previsto para el próximo 1 de enero. La suspensión será en principio por 6 meses.
Desde el gobierno adelantaron a los medios internacionales que “estudiarán que otras medidas se pueden poner en marcha para limitar el impacto de unos carburantes más caros” (BBC).
Durante la mañana francesa, Philippe habló en vivo por televisión para anunciar la "congelación" de distintas medidas fiscales, entre ellas el aumento del combustible programado. "Ningún impuesto merece poner en peligro la unidad de la nación" dijo el primer ministro.
El funcionario aseguró que "la suspensión de seis meses del aumento del impuesto sobre el carbono, la convergencia diesel-gas y las tasas impositivas más altas del impuesto sobre el diesel no de carretera (GNR) no se aplicarán hasta que sean debatidas por todos” (Le Monde).
Pero también reconoció a su manera la crisis social y política. “Vemos en aumento en Francia profunda ira que viene de lejos” aseguró Philippe.
#GiletsJaunes alguna conclusión hay que sacar, se imaginan un triunfo de este movimiento diciendo "no se enojen con Macron", "no movilicen", "hay 2019", etc etc?
Yo tampoco.— Patricio del Corro (@Patriciodc) 4 de diciembre de 2018
Es que la rebelión de los chalecos amarillos no ha parado de crecer desde que comenzó el 17 de noviembre. Tiene el apoyo de la mayoría de la población, que acepta sus reclamos y sus métodos. Además en las últimas acciones ha sumado a más sectores de trabajadores y esta semana cientos de liceos fueron tomados por estudiantes secundarios. Al reclamo contra la suba de combustibles se sumaron otras demandas sociales, pero además el pedido de renuncia de Macron se estaba transformando en una bandera del movimiento.
La semana había comenzado cargada por otros motivos: una delegación de chalecos amarillos suspendió la reunión con el gobierno este lunes por falta de garantías de las autoridades. Además, los sindicatos policiales pidieron al gobierno que redoble la represión, para lo que solicitó el apoyo del Ejército.
Te puede interesar: Quiénes son los "chalecos amarillos" que tienen en vilo al gobierno de Francia
Te puede interesar: Quiénes son los "chalecos amarillos" que tienen en vilo al gobierno de Francia
En ese marco, y en un intento de evitar un nuevo fin de semana de rebelión, el gobierno ha decidido suspender la medida, aunque no confirmó su eliminación. Un traspié para un gobierno que intentaba mostrarse fuerte tras la crisis del Partido Socialista y los partidos franceses tradicionales.
Para la respuesta de parte del movimiento habrá que esperar las próximas horas o días. Es que la rebelión de los “chalecos amarillos” ha expuesto que el reclamo de sectores de trabajadores y las clases medias empobrecidas excede largamente el problema del combustible. Como reconoció Philippe, "la ira viene de lejos". Tiene que ver con los agravios que han sufrido millones de trabajadores y sectores populares, ante medidas que solo favorecen a los ricos.
¿Podrá apaciguar el retroceso del gobierno la crisis política que recorre Francia o los aires de rebelión continuarán su curso? Ya lo veremos, por lo pronto uno de los portavoces de los "gilet jaunes", Benjamin Cauchy cree que los anuncios son insatisfactorios. "Los franceses no quieren las migajas que les dé el gobierno. Quieren la baguette" le dijo al diario Le Figaro.
Te puede interesar: La sublevación de los gilets jaunes y los aires prerrevolucionarios de la situación francesa
Te puede interesar: La sublevación de los gilets jaunes y los aires prerrevolucionarios de la situación francesa
Por lo pronto, el retroceso del gobierno muestra el valor de la movilización masiva y la lucha en las calles para hacer retroceder las medidas de ajuste. Eso vale para Francia y para Argentina.
Si en Francia hubiera peronismo a los "chalecos amarillos" les hubieran dicho que no derroten a Macron en las calles sino que esperen "hasta 2019"... Macron suspende el aumento de combustibles ante la rebelión de los “chalecos amarillos” https://t.co/Py9pWb8Y8W @izquierdadiario
— Christian Castillo (@chipicastillo) 4 de diciembre de 2018
Un poco de amor francés ❤
La rebelión de los chalecos amarillos humilla y hace retroceder a Macron.
La diferencia entre luchar en las calles o con la pluma y la palabra. #GiletsJaunes— Myriam Bregman (@myriambregman) 4 de diciembre de 2018
Asi se hace ! La disyuntiva fue: Francia o Luján ? Macron suspende el aumento de combustibles ante la rebelión de los “chalecos amarillos” https://t.co/l4B5ldj3eU vía @izquierdadiario
— Raúl Godoy (@RaulGodoyPTS) 4 de diciembre de 2018
Deciles que no sirve luchar. https://t.co/RpTmHP5ip2 vía @izquierdadiario
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 4 de diciembre de 2018