lid bot

Libertades Democráticas. Madre de Petete Almirón, asesinado en la represión del 2001: "No hay justicia para los pobres"

Marta Almirón es la mamá de Carlos "Petete" Almirón, fue entrevistada en el programa de Alejandro Bercovich, "Pasaron Cosas", sobre la muerte de De la Rúa. Durante su gestión su hijo fue víctima de la represión que se dio en Plaza de Mayo el 19 de diciembre de 2001 luego de decretarse el Estado de Sitio.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Martes 9 de julio de 2019 21:42

Entrevistaron a la madre de "Petete" Almirón en Radio Con Vos el día que murió De la Rúa. Su testimonio es importante ya que su hijo fue uno de los muertos del 2001, recibió un disparo de la Policía Federal en el pecho en Av. 9 de Julio y Av. de Mayo cuando encabezaba una columna de manifestantes que intentaba volver a la Plaza de Mayo. "Petete" Almirón tenía 24 años cuando lo mataron, era militante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y de la Coordinadora de Desocupados 29 de Mayo.

Te puede interesar: ¿Quiénes fueron las 39 personas asesinadas por las fuerzas represivas en diciembre de 2001?

Consultada por Radio con Vos, Marta dijo que siente "mucha bronca, mucha impotencia por la muerte de De La Rúa. Nuestro objetivo era verlo tras las rejas". Es que su hijo, Carlos Almirón era uno de los 39 muertos que dejó la feroz represión que se desató en distintos puntos del país aquel 19 y 20 de diciembre, cuando en los barrios y las ciudades se escuchaba el “que se vayan todos”. Fernando de la Rúa, es el responsable de declarar el estado de sitio, ordenar la represión y el responsable principal de las muertes que dejó su gobierno. "Mi cabeza pasa una película continuamente de ese 19 y 20 de diciembre de 2001", cuenta con bronca.

Podes leer: Murió Fernando de la Rúa, un símbolo de la crisis de 2001

"El dolor nuestro es que los poderosos siempre se salvan. Al final el ’que se vayan todos’ no pasó. Están todos los mismos".

Afirma Marta en la radio que peleó por la vida de su hijo. Tras recibir un balazo en el pecho por parte de la Policía, el joven sobrevivió a una primera operación y ya en el Hospital Argerich, del barrio de la Boca, falleció en la segunda intervención quirúrgica porque los perdigones del disparo se habían extendido en su cuerpo.

Impunidad

En 2016 se conoció la sentencia que condenó a cuatro años y nueve meses de prisión al exsecretario de Seguridad argentino Enrique Mathov, cuatro años de prisión para el exjefe de la Policía Federal Rubén Santos y penas de hasta seis años para los otros siete agentes policiales, sin embargo De la Rúa quedó impune.

El expresidente argentino fue excluido del juicio por una decisión judicial que consideró que actuó legítima y constitucionalmente al declarar el 19 de diciembre de 2001 el estado de sitio ante las protestas.

Hoy Mauricio Macri despidió a De la Rúa diciendo que era “un dirigente bienintencionado”. Como ya informamos en La Izquierda Diario "con su muerte fallece una figura símbolo de un partido antiobrero que supo dar apoyo institucional a la dictadura genocida, que entró en una profunda crisis de representación después del gobierno del 2001 y que en la actualidad gobierna, aunque en un lugar relegado, en la coalición Cambiemos de Macri".

La catástrofe económica no son un fenómeno natural, no lo fue en el 2001 y no lo será en el futuro, tienen responsables directos, probablemente para Mauricio Macri sea "un buen tipo" o tenga buenas intenciones ya que son parte de la misma clase, que defienden los intereses de un puñado capitalistas.

Hoy Macri propone un ajuste para cumplir con los planes del Fondo Monetario Internacional. Para esto Cambiemos cuenta con el apoyo de los Gobernadores y sectores de la oposición en el Parlamento.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X