×
×
Red Internacional
lid bot

Teatro. Madre e hijo: la sombra de las palabras

El surrealismo y el absurdo se hacen presente en una obra de César Aira.

Miércoles 19 de julio de 2017

Susana Rivero es directora y pedagoga teatral. Desde el año 1998 dirige la cooperativa de teatro QuienEsQuien. Su actividad se centra en el trabajo con textos canónicos de la literatura argentina, deconstruidos y configurados con una dramaturgia de actor. Su estilo, el teatro performático, reintegra palabra y sentido, relato y narración de manera no tradicional. Se produce así una ruptura de la lógica de las acciones y la fábula. Entre sus trabajos, basados en autores argentinos, recordamos “Ciudad Canalla” (Roberto Arlt); “Configuraciones” (J.L.Borges); “Desertores de la Ciudad Violenta” (Leopoldo Marechal) entre tantos otros.

Hoy sorprende con una estupenda versión de "Madre e Hijo: la sombra de las palabras" una adaptación de la única obra teatral escrita por César Aira intervenida con otros dos textos del mismo autor “El Tilo” y “Como me hice monja” cuyos actores son Rosanna Sirchia y Alejandro Shijman. La obra se presentó en el mes de junio en el Centro Cultural Borges y en julio y agosto se podrá ver los viernes a las 23 hs en el espacio Belisario - Club de Cultura en Avda. Corrientes 1624.

“Madre e Hijo” aborda la niñez y adolescencia de Aira en su pueblo natal en Coronel Pringles. En su encuentro con su madre, los personajes tratan de recordar y enmendar (si eso es posible) su vínculo afectivo.

A partir de esta historia aparentemente trivial, la obra se irá desarrollando por dos caminos: el surrealista y el absurdo, que transitan de manera conjunta en casi los setenta minutos que los actores permanecen en escena. La obra literaria de Aira es delirante y onírica. Esta versión teatral se adecua estrictamente al universo del autor. Nos hace transitar por escenas peculiares por su fantasía y creatividad. La escenografía, el vestuario y la interpretación de los actores re-interpretan brillantemente el espíritu de Aira. Biombos que se abren como libros, los pop-ups como elementos, el vestuario atemporal y la maximización del gesto y el uso de la máscara por parte de los actores recrean y reflejan el mundo del autor.

Rivero apela de manera ocurrente a los tiempos, en un ida y vuelta constante tomando como punto de partida el hogar materno donde la madre pasa sus días tejiendo, viendo televisión y cocinando. Vive en un pasado plagado de recuerdos hostiles que la han marcado y que la han llevado a vivir en absoluto solipsismo, mientras que es interpelada, cuestionada por su hijo.

En este juego, en este encuentro confrontativo, César está ávido de traer el pasado al presente y arriba a su hogar materno con la noticia de que se casará. A partir de ahí da el puntapié inicial para abordar sus recuerdos que tanto lo inquietan, ahí es donde aparece lo absurdo y atrapa al público. Es brillante la versatilidad de Rosanna Sirchía a la hora de interpretar sus cuatro personajes, la madre, la enfermera, la maestra y una viuda vengadora. La tragicómica maestra, autoritaria y tiránica, devela la rigidez de la escuela pública en época de la “Revolución libertadora”; una enfermera francesa ocupando el rol materno exacerbado y nada complaciente. Educación y salud se hacen presentes para cuestionar el funcionamiento de las instituciones durante la niñez del escritor. Alejandro Shijman construye con soltura al niño/adolescente/adulto César Aira.

“Madre e Hijo” es una obra interesante que no cae en lugares comunes y que recata como referente el teatro experimental y que tiene como resultado un estupendo trabajo colectivo que devela el buen criterio a la hora de comprometerse con el buen teatro.

Ficha técnica
Idea y Dirección: Susana Rivero
Dramaturgia: Cooperativa QuienesQuien
Elenco: Rosanna Sirchia y Ale Schijman
Asistente de dirección: Aldana Barqui
Arte y fotografía: Raúl Pesce
Escenografía y pop ups: Pablo Andrés Bolaños
Utilería: Fernando Cano y Eva Bertaina
Diseño de vestuario: Fernando Cano
Realización de vestuario: Stela Maris Arguello
Asistente: Rosa Ortiz
Confección de sombreros: Fernando Cano
Música: Liza Casullo
Video: Charlie Paz

Todos los viernes de julio y agosto a las 23 hs en Belisario club de Cultura. Dirección:
Av. Corrientes 1624 (CABA) | LOCALIDADES: GENERAL $170 – JUBILADOS Y ESTUDIANTES: $120.