El asesinato racista de George Floyd por la policía estadounidense ha desatado una rebelión que se fue extendiendo desde Minneapolis a más de 150 ciudades de Estados Unidos. Las convocatorias han llegado a Madrid, Barcelona, Zaragoza entre otras ciudades de toda Europa. Mira cuándo y dónde son.
Lunes 1ro de junio de 2020
Las manifestaciones de protesta contra la violencia policial racista en Estados Unidos, que comenzaron luego del asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un agente de policía blanco el pasado lunes en Minneapolis, se extendieron este fin de semana a varias ciudades del planeta, donde miles de personas se han sumado al movimiento de protesta.
En Madrid tuvo lugar el 31 de mayo una acción de protesta que reunió a varios cientos de personas con distancia de seguridad en la Puerta del Sol, así como en Barcelona, donde 2.000 personas protestaron frente al consulado estadounidense. Se esperan más concentraciones contra la violencia policial racista y en solidaridad con la lucha en EE.UU. en ciudades como Zaragoza el martes 2 de junio a las 17h en el Parque Delicias o Barcelona el 7 de junio a las 11h en la Plaça Sant Jaume.
[Video] Ara a #Barcelona concentració davant l’embajada dels #EEUU per denunciar el assassinat racista de #georgesfloyd #JusticeForGeorgeFloyd #livesblackmatter #GeorgeFlyodProtests pic.twitter.com/78OoCCf1to
— EsquerraDiari.cat (@EsDiariCat) June 1, 2020
En Londres, Copenhague o Berlín miles de personas se manifestaron este domingo para protestar por el asesinato de Floyd, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo. Sus frases, que se escapaban sofocadas, I can’t breathe (“no puedo respirar”) nos remiten inevitablemente a las últimas palabras de Eric Garner, asfixiado por la policía de Nueva York en 2014. Los asesinatos de Trayvon Martin en 2013 (en Sanford, Florida), de Mike Brown (en Ferguson, Missouri) y Eric Garner en 2014, dieron origen al movimiento Black Lives Matter (“Las vidas negras importan”) en Estados Unidos, una oleada de protestas contra la violencia racista del Estado, aun durante la administración de Barack Obama, en la que se registraron récords de asesinatos a la población afroamericana.
Las expresiones de odio racista son incontables durante la administración de Trump, y se insertan dramáticamente en el contexto del coronavirus: la mayoría de las víctimas son afro y pobres. En Chicago, donde un tercio de la población es afroamericana, representan el 73 % de las muertes por la pandemia. En Milwaukee, en el norte del país, son el 26 % de la población y representan el 81 % de los muertos. En el estado de Michigan, son sólo el 14 % de la población, contabilizan el 40 % de los muertos.
Solidarity groups joined today at Sol Plaza, and other monuments, in Madrid to show our support of this movement. #BlackLivesMatter #BLM #JusticeForFloyd #España #Spain #BLACK_LIVES_MATTER
The turnout was amazing, proud to be a part of this. ❤Credit: Mariella pic.twitter.com/Fia7wnBTaJ
— J. Melendez (@jennaarenee) June 1, 2020
La proporción no es distinta en Nueva York, epicentro de la pandemia en Estados Unidos, lo que muestra que no solo en estados Republicanos, sino también en aquellos gobernados por Demócratas, los políticos de la burguesía no tienen ningún aprecio por las vidas negras. La segregación se expresa en las condiciones de vida: mientras el 14 % de la población en Estados Unidos es afroamericana, son el 40 % de las personas en situación de calle, mientras el 21 % viven debajo de la línea de pobreza, una tasa 2,5 veces mayor que la de la población blanca, tornándose víctimas fáciles de la pandemia. También son parte significativa de los 40 millones de trabajadores que se quedaron sin empleo en Estados Unidos por el ansia de ganancias de los capitalistas.
Sólo podremos destruir el racismo destruyendo también al capitalismo, que se alimenta de la opresión al pueblo negro (y a las minorías raciales en Estados Unidos, como en muchos otros países imperialistas) para debilitar a nuestra clase y a nuestros aliados. Por eso nuestra organización necesita trascender las fronteras nacionales, alcanzando los grandes centros del capitalismo mundial con un programa internacionalista.
El asesinato de #GeorgeFloyd, nuevo crimen racista de la Policía en Estados Unidos: ¡toda la solidaridad con la imponente revuelta social! #BlackLivesMatter Declaración de @FT_CI https://t.co/QJv2PTZ5wB
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) June 1, 2020