Aún no es clara la política que tendrá Donald Trump hacia Venezuela. Durante la campaña electoral el caso del país fue bastante tangencial con breves menciones al respecto por parte del nuevo inquilino de la Casa Blanca.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Jueves 10 de noviembre de 2016
Con respecto a Venezuela Donald Trump puede mantener la misma posición que Barak Obama, tomar una posición más dura en consonancia de cómo venían actuando los republicanos en el Congreso, o simplemente no ser muy activo al país acorde con el discurso “aislacionista” que mantuvo en su campaña. Pero la lectura del triunfo de Trump ha tenido declaraciones muy diversas tanto desde el gobierno como desde la oposición.
El gobierno de Maduro se anticipó con un comunicado oficial este miércoles felicitando a Trump por su triunfo electoral, manifestando que espera que en esta nueva etapa "se puedan establecer nuevos paradigmas" con Latinoamérica basados, entre otras cosas, en el respeto a la no intervención en los asuntos internos.
De acuerdo a un comunicado de la Cancillería en el que saluda a los Estados Unidos por la celebración de las elecciones, se sostiene que Venezuela "anhela que en esta nueva etapa, que comienza para esta nación americana, se puedan establecer nuevos paradigmas con nuestra región basados en el reconocimiento a las identidades culturales, sociales e históricas de nuestros países". El Gobierno de Nicolás Maduro espera que, en esta nueva etapa, EE.UU. "sepa afrontar los desafíos económicos, sociales y políticos que tiene la humanidad y en los cuales su actuación es importante para la paz y la estabilidad mundial".
Ya entrada la noche de este miércoles, en un segundo comunicado de la Cancillería, se informó que Maduro recibió una llamada telefónica de Kerry para revisar el estado de las relaciones bilaterales "en el marco de lo conversado en la ciudad de Cartagena de Indias recientemente".
En el comunicado se señala que Maduro "insistió al Secretario Kerry en la necesidad de establecer y dejar una agenda de trabajo positiva para la próxima administración en pro de las relaciones bilaterales y el conjugamiento favorable para nuestra Región". Maduro, siempre según el comunicado, pidió a Kerry transmitir las felicitaciones al Presidente electo, así como sus saludos a Clinton. Aunque evidentemente no se informaron los pormenores de la llamada telefónica de Kerry a Maduro, pero que buena parte habría tenido como fondo el diálogo que se lleva a cabo entre la oposición y el gobierno que se encontrarán nuevamente este viernes entrante.
Casualidad o no, el gobierno de Maduro posicionó en la red social twitter una etiqueta muy particular y sugestiva desde la mañana de este miércoles: #LaPatriaDeBolivarTeSaluda. La lectura de los twitter oficiales hacía referencia como un saludo a los distintos sectores del pueblo de Venezuela, pero este miércoles no había ninguna fecha especial de conmemoración en el país, mientras que el único evento de relevancia era el internacional, con el triunfo de Donald Trump. Cada quién podrá hacer su lectura, pero lo que sí corre por los pasillos es que el gobierno de Maduro estaría viendo con buenos ojos la derrota de Hilary Clinton.
Por su parte, la oposición no salió a festejar el triunfo de Trump, es más lamentaba la derrota de Hilary Clinton. El secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, llegó a asemejar el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos con la "situación vivida" por el país hace 17 años cuando el chavismo llegó al Gobierno. Señalando que: “Esta situación que hoy está viviendo ese importante país del norte (...) se parece mucho a una situación vivida por nosotros hace ya casi dos décadas, un país con severos cuestionamientos al establecimiento político toma una decisión para darle un castigo a esa clase política y el castigo resultó siendo un bumerán”.
Con un tono no muy satisfecho por el resultado, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, declaraba: "Me preguntan opinión sobre triunfo de Trump: el pueblo norteamericano eligió libremente al presidente que quiso y eso hay que respetarlo".
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca deja abierta la pregunta sobre cómo se marcará la relación con Venezuela. En los últimos meses Estados Unidos venía activo hacia la política interna hacia el país, lo que se ha expresado recientemente con el enviado de Obama, Thomas Shannon, con motivo de la mesa de diálogo abierto entre la oposición y el gobierno.
Venezuela y Estados Unidos mantienen una tensa relación durante la última década por acusaciones de conspiración e injerencia realizadas desde Caracas y por señalamientos de “totalitarismo y corrupción” por parte de Washington. En la actualidad Estados Unidos mantiene vigente el decreto Obama en el que considera a Venezuela una "amenaza inusual" para su seguridad nacional, uno de los puntos más álgidos en la tensión entre ambos países.