Comenzaron los cursos y talleres de electricidad industrial en la ex Donnelley. Una iniciativa para superar los obstáculos que se les presentan a las gestiones obreras.
Lunes 19 de marzo de 2018 18:24

Se da en el marco de que el gobierno provincial cierra escuelas, bachilleratos para adultos, despide en instituciones como el INTI, y niega una paritaria acorde a la inflación para los docentes. En Madygraf se inició el curso, a través del centro de formación profesional (CFP) de Garín.
En la primera clase, se habló sobre la pelea que se está dando para poner las instalaciones de la planta y la producción al servicio de las necesidades sociales. De que se puede garantizar la producción a nivel nacional, para que en ninguna escuela falte libro o cuaderno (como los que aparecen en la foto) y desde MadyGraf venimos planteando que aquí podrían imprimirse manuales escolares y todos tipo de materiales educativos. Así como el espacio de las instalaciones, equipos, herramientas e instrumentos que se encuentran en la planta, sean utilizados en el aprendizaje de distintos oficios y profesiones.
También se habló de que en algunas oportunidades nos vemos obligados a contratar servicio técnico externo cuando se rompe alguna máquina. La complejidad de reparación en esos casos nos supera porque no contamos con la experiencia ni los conocimientos para resolverlo nosotros mismos. Ahí nos encontramos con la sed de ganancias de quienes las reparan y quieren lucrar con nuestras necesidades.
Las gestiones obreras no cuentan con los recursos financieros (que sí tienen las multinacionales) para costear las reparaciones de las máquinas, por eso se planteó la necesidad de ésta capacitación interna como trabajadores, bajo nuestra propia gestión, y así poder ir superando estos obstáculos.
Los conocimientos deben ser patrimonio de la humanidad, y no de una minoría. Una minoría que pone la ciencia y la técnica en función de la ganancia de los capitalistas. Grandes avances tecnológicos, como la automatización de procesos, de la mano de los capitalistas se traduce en aumento de ritmos de producción, con consecuencia de enfermedades y accidentes laborales, despidos. Miserias para muchos y abundancia para pocos.
Las herramientas tecnológicas, de la mano de un gobierno de la clase trabajadora, podrá reducir la jornada laboral y por ende crear puestos de trabajo. Terminando así con la desocupación. Y liberando tiempo para dedicar a la cultura, el ocio, la recreación.
En este camino estamos buscando profesionales y especialistas de distintas áreas para encarar este proyecto.
Para inscribirse:
Centro de Formación profesional N°402
Calle Albert Einstein esquina Savio (Garín)
Teléfono: 03484 - 471267