Trabajadoras y trabajadores de MadyGraf dan su testimonio sobre la importancia de ir con todo Atlanta
Miércoles 16 de noviembre de 2016 12:02
Trabajadoras y trabajadores de MadyGraf dan su testimonio sobre la importancia de ir con todo Atlanta para fortalecer el Frente de Izquierda y de los trabajadores contra el ajuste del gobierno macrista y con la banderas bien en alto por la expropiación de MadyGraf.
La Comisión de mujeres de MadyGraf sale a la cancha
El 19 de noviembre el Frente de Izquierda sale a la cancha para levantar las banderas de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Para que crezca una alternativa política contra Macri y la oposición cómplice del FpV, el FR y las distintas variantes del peronismo.
Desde la Comisión de Mujeres de Madygraf te invitamos a sumarte y ser parte de un acto histórico en el que miles de trabajadores y trabajadoras expresaremos la bronca y el descontento frente al ajuste macrista y rechazaremos los dietazos absurdos de los diputados y funcionarios para que ganen como nosotros. Vamos a llevar bien alto las banderas por la Expropiación de Madygraf y por ¡# Ni una Menos! Como lo hicimos en cada marcha, en las calles y en el Encuentro Nacional de Mujeres cada año, para terminar con la violencia machista, los femicidios y las muertes por abortos clandestinos.
Por todos estos motivos, nos seguimos organizando y decimos presente en este Acto de la Izquierda junto a las banderas del PTS quienes nos han apoyado en toda nuestra lucha. Y los esperamos para darle más fuerza al Frente de Izquierda, a las 15 en Juan B. Justo y Corrientes para entrar juntos por la calle Murillo al estadio de fútbol de Atlanta.
Comisión de Mujeres de Madygraf (salimos 13.30 horas de la puerta de la fábrica Ruta Panamericana km 36700)
Diego Ruiz Díaz:
"Este 19 de noviembre vamos a Atlanta para seguir pidiendo por la expropiación de Donnelley para Madygraf. Contra el ajuste de Macri. Contra los despidos. Para que ninguna familia se quede sin su plato de comida. Porque sabemos que los reclamos hay que hacerlos sentir juntos y en las calles. Unifiquemos las luchas para hacerle saber a este gobierno que los obreros y obreras no se van a dejar pisotear. Que vamos a cerrar más fuerte nuestro puño para enfrentarlos.
Es por eso que debemos estar juntos este 19 de noviembre para pensar en nuestro futuro y el de nuestros hijos. Para que los sindicatos estén al servicio de los trabajadores. Por una lucha contra el gobierno y este sistema que nos maltrata día a día. En defensa de la mujer, su igualdad de derechos y hacer oír bien fuerte el grito “Ni una menos”. Yo creo que si somos concientes podemos dar una gran lucha. Nos vemos en Atlanta."
Ingrid Alarcón:
"Este 19 de noviembre voy a la cancha con la izquierda ya que es el único partido político que estuvo codo a codo con nuestra lucha en Madygraf, apoyando a cada trabajador demostrando que el trabajador si tiene una opción política que lo represente. Para dar una batalla contra el ajuste, la precarización laboral, la violencia de género, por la expropiación de Madygraf, los tarifazos y por Zanon. Por estos motivos voy este 19 a Atlanta porque como trabajadora me siento identificada con lo que plantea el FIT y quiere lograr la izquierda para dar un gran cambio."
Diego Serrano:
El ser parte de todo esto que hacemos en la fábrica para mi ya es histórico. Seguramente las generaciones venideras hablarán de nuestra gestión en Madygraf. Pero también quisiera ser parte de esto (Atlanta) tan groso, que también será histórico.
Rocío Fernández:
"Yo voy a participar en el acto de Atlanta para fortalecer la lucha de las mujeres. Por los chicos. Porque tengo una hija de 15 años y no quiero que le pase nada. No quiero un mundo así para ellos. Tiene que cambiar luchando y peleando se oponga quien se oponga. Mi mama apoya la pelea que damos. Quiero un mundo mejor para mis hijos. El gobierno es una mierda, no viene haciendo nada por los trabajadores. Los femicidios siguen y no me gusta, todo sigue igual. Tenemos que seguir luchando nosotros mismos, los trabajadores, defendiéndonos unos a otros. Por eso me parece bien el acto. Para mostrar nuestra fuerza. Yo voy a seguir luchando. Las madres que pasaron el día de la madre sin sus hijas porque las mataron, yo no quiero eso. El acto es muy bueno por eso todos los trabajadores/as tienen que estar ahí y luchar junto a todas las mujeres como lo venimos haciendo para fortalecer las luchas."
Marcelo Almada:
"No soy buen orador, prefiero leer o escribir muy breve, de pocas palabras. Así es mi personalidad. Pensar en como se puede aportar una pequeña parte a esta gran vida que estamos llevando en este tiempo y espacio, al ver con hechos concretos las diferentes luchas, batallas, en el terreno donde están concentradas las fábricas. Manejadas por miles de trabajadoras/res, la mayor concentración de miles de personas. Que ven pasar a las generaciones de trabajadores y las historias de tomas de fábricas donde las primeras experiencias dieron el ejemplo a las siguientes, como hoy es Madygraf. ¿Como no ir a un acto así? Y ver a las agrupaciones combativas, a las mujeres que se agrupan en pan y rosas, a los pequeños de pie en constante movimiento y dando lugar a mucha juventud que no quiere que su futuro sea el látigo moderno. Ese despertador que durante mucho tiempo es el reloj que marca las horas que te restan para el descarte, como ancianos esperando una miserable migaja de jubilación si tenes la suerte de llegar.
Compañeros, eso es lo que siento. Estoy muy orgulloso de todas/os por cada momento que aportan de sus vidas para seguir avanzando y por supuesto a Zanon, esa fábrica donde se puede ver el resultado de mucho esfuerzo y experiencia y, sobre todo, solidaridad con la comunidad. ¡Atlanta allá vamos!"