×
×
Red Internacional
lid bot

ZONA NORTE // CULTURA. MadyGraf tuvo su encuentro de hip hop

Este fin de semana se realizó en la zona norte un gran encuentro de hip hop organizado por jóvenes trabajadores de la fábrica MadyGraf (ex-Donnelley). La convocatoria movió a muchos jóvenes de barrios aledaños que se unieron a este evento para apoyar la lucha que desde hace 10 meses llevan las obreras y los obreros por la guardería en la fábrica, por la expropiación de Donnelley para sus trabajadores y suman, en solidaridad, su lucha contra los despidos en la gráfica Worldcolor.

Martes 16 de junio de 2015

MENTE CERO EN LA JAM DE ZONA NORTE - YouTube

¿Cómo te llamás y por qué participás de este encuentro Hip Hop por MadyGraf?

  •  Hola me llamo Leandro y soy trabajador de MadyGraf ex Donnelley. Soy un M.C. que como obrero y rapero apoya y se solidariza con las luchas de los trabajadores. Hoy estamos organizando este evento para hacer un poco más grande el llamado a todas las personas a solidarizarse y para que vean el esfuerzo que estamos haciendo todos los gráficos en pie de lucha. El Hip Hop es una cultura que se diferencia bien por tener muchas cualidades anti sistemática, en contra de la Policía que nos hostiga a los jóvenes trabajadores en nuestros barrios, el apoyo siempre al pueblo trabajador, hay que tener en cuenta que al Hip Hop lo que lo moviliza es la juventud, los jóvenes estudiantes y trabajadores que buscan hacer en su tiempo libre algo cultural, no se pierden en la rutina de la televisión sino que expresar muchas de sus ideas, ya sea en rimas, bailando, graffiteando, diciendo BASTA! FAMILIAS EN LAS CALLES NUNCA MÁS! El Hip Hop es rebeldía, expresa el repudio sobre las cosas que están mal.
  •  Soy DD, soy trabajador de Terrabusi Kraft. Yo creo que el Hip Hop es una cultura que recién está naciendo en Argentina, que tiene mucho que aportar y como cultura que nace de la rebeldía, tiene que mancharse con tintes de lucha, de las diferentes luchas, las que se están gestando en la zona norte en particular, yo creo que todos los que rapeamos somos trabajadores, jóvenes que sufrimos día a día la explotación dentro de las fábricas; los trabajos más miserables siempre son para nosotros los jóvenes tercerizados o precarizados, bueno todos nosotros somos los que al vivir ésta realidad tratamos de decirlo en lo que es el rap; y la ex Donnelley es un punto de encuentro para aprender y sacar conclusiones de la organización de los obreros y es un ejemplo para mí, como viene llevando la comisión de mujeres los torneos de fútbol, por ejemplo mi compañera está participando, es un orgullo que tu familia te acompañe en toda tu lucha y la de tus compañeros.
  •  Yo soy Mente Cero, soy de Chile y estoy muy orgulloso de participar en este evento porque apoyo al PTS, también allá apoyamos a La Izquierda Diario Chile, a los estudiantes, a los trabajadores de MadyGraf, a los trabajadores en lucha de WorldColor, a la juventud. Tratamos de apoyar en todo lo que se pueda, a los que apoyan al pueblo trabajador y no a los que están del otro lado.
  •  Mi nombre es Ruch M.C., soy de Benavidez y vengo acá a apoyar a los trabajadores de la fábrica ex-Donnelley, por sus familias, que es lo más importante, es un gusto estar acá poder participar en la batalla y todo el éxito para estos trabajadores. Vamos a apoyar la causa hasta el final.
  •  Soy LK2, vine para pintar un legal, no sabía mucho la causa, pero como dice un tema de Flema “...no cagué al sistema, pero al menos lo intenté...”, yo pinto, grafiteo porque es mi manera de expresar mi rebeldía, es un código entre grafiteros, hay gente que me dice, eh porqué pintas el tren, el tren es de todos, -bueno si el tren es de todos es mío también y nunca te dejan terminarlo viene la Policía y te quiere llevar, acá me dan el espacio para terminarlo.
  •  Soy Push, soy de Ricardo Rojas y estamos a favor de la izquierda y luchando a favor de la expropiación de Donnelley junto a los trabajadores. Estamos demostrando que el pueblo además de votos tiene voz, voz propia. Acá estamos con un compañero por el mismo motivo luchando por una revolución, el pueblo tiene voz además de poner un papel en una caja, el pueblo además de poner su elección tiene que poner su verdadera opinión, por eso luchamos a través de esto, hablamos a través de la pared.

    LID: ¿Cómo te llamás y por qué participás de este encuentro Hip Hop por MadyGraf?

    Soy Elias. Me dijeron el motivo de éste encuentro y me pareció muy bueno, así que acá estamos, y hoy dijeron que la plata que se recaude va a ser con un fin muy importante, para los niños, los hijos de los trabajadores y bueno a mí y a mis amigos nos pareció muy copado, a veces vamos a fechas que no tienen ningún fin y hoy venir a apoyar esta causa es mucho mejor, aparte hicimos un rapeo y todo el mundo nos escuchó, estuvo muy bueno.

  •  Hola, soy M, vengo a apoyar este evento porque amo el Hip Hop, desde el año 98 escucho el Hip Hop en cassette, porque valoro lo que es underground, nací en una familia muy humilde, con un viejo que me enseñó muchos conceptos de la vida, el cual el más importante es pelear por los derechos de los trabajadores y siempre tirar para ese lado, que se cumplan los derechos de los trabajadores. Muy orgulloso por lo que están haciendo, es la segunda vez que participo, y además de solidarizarme con los trabajadores de MadyGraf, me solidarizo con los chicos de Volkswagen.
  •  Jony trabajador de MadyGraf: A mí me quedó muy claro desde que tengo 14 años, que el Hip Hop es revolución, es revolución en los barrios porque expresa lo que muchos no pueden expresar. El Hip Hop canta, el Hip Hop dice, el Hip Hop es sentir, y hoy estoy participando porque más allá de las reivindicaciones que tenemos que tener a los obreros, más allá de que nosotros la venimos peleando adentro de la fábrica hace diez meses, vuelvo después de muchos años de no poder rapear por cuestiones de éste sistema, al Hip Hop hay que dedicarle tiempo. Pero hoy al participar de este evento con los compañeros me hace sentir muy orgulloso, al ver tanta juventud de los barrios que está impulsando el rap me pone muy contento. Los pibes tienen que sentir el verdadero concepto del Hip Hop, que nació desde la protesta, el hip Hop es revolución.