Este fin de semana, la maestra Sulem Estrada y la trabajadora del STUNAM, Miriam Hernández, presentaron la plataforma con la que buscarán el registro de una candidatura independiente para ocupar un lugar en el Congreso de la Ciudad de México, antes Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 11 de diciembre de 2017

Reproducimos el saludo presentado por la maestra de secundaria Sulem Estrada durante el acto de presentación de la plataforma con la que buscará, al lado de la trabajadora Miriam Hernández, una candidatura independiente y contender por un lugar en el Congreso de la CDMX (antes llamado Asamblea Legislativa):
Me pone muy contenta estar aquí con jóvenes, mujeres, trabajadores y trabajadoras, algunos con los que hemos luchado codo a codo, que nos hemos acompañado en distintas peleas y que hoy han decidido acompañarnos en este camino que sabemos no será sencillo porque hoy dos trabajadoras, acompañadas de todos ustedes hemos decidido pisar un terreno que los poderosos no quieren que pisemos.
Y no quieren que lo hagamos porque saben que hay un enorme y profundo hartazgo de todos los que padecemos cotidianamente las condiciones de vida a las que nos han llevado. No solamente después del sismo y sus terribles consecuencias como lo planteó mi compañera Miriam, sino desde antes, con la crisis económica abierta a nivel internacional en 2008 que llevó a una profundización de los planes antiobreros en todas partes del mundo porque quieren que nosotros peguemos la crisis. En México se expresó de mayor manera con la aprobación de las reformas estructurales impuestas a sangre y fuego que vinieron a precarizar nuestras vidas y ponernos en peores condiciones.
Con este nuevo periodo electoral que se abre a nivel nacional, los de arriba buscan desviar este descontento, este hartazgo y su crisis. Para ello, partidos como el PRI, el PAN y el PRD, prometen “combatir” la pobreza, la inseguridad y la corrupción, quieren presentarse como quienes van a dar respuesta y solución a nuestros problemas, pero nosotros mejor que nadie sabemos que lo que harán en realidad es profundizar el ataque contra los de abajo.
Peña Nieto, Mancera y los diputados y senadores de estos partidos son responsables de que no nos alcance el salario, de que los jóvenes no puedan acceder a la educación pública ni al trabajo, y de que las mujeres suframos un brutal incremento en la violencia y el feminicidio.
Son ellos los responsables de la represión en Atenco hace unos años y la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, de las reformas estructurales, el Pacto por México, del gasolinazo y el saqueo del país.
Y se están preparando para profundizar todas estas medidas. Hace apenas una semana votaron un gran ataque, la Ley de Seguridad Nacional, con la que quieren legalizar y profundizar la militarización y avasallar aun más derechos elementales como el derecho a la protesta social. Aprovechamos esta tribuna para hacer un llamado a las organizaciones sindicales, políticas y sociales a movilizarnos contra esta ley reaccionaria. ¡Debemos tomar las calles, exigir el alto a la militarización y la libertad de todos los presos políticos!
La mayoría de los candidatos a la presidencia, son los candidatos del ajuste contra los trabajadores, los candidatos de la entrega del país a las transnacionales y a la Casa Blanca comandada por el racista Trump.
Allí está José Antonio Meade, responsable de los planes económicos de Peña Nieto, incluyendo el gasolinazo que tuvo el repudio de miles en las calles, y que quiere perpetuar al PRI en el gobierno.
Allí está Ricardo Anaya, presidente del reaccionario Partido Acción Nacional y virtual candidato a la presidencia y Mancera, el represor de la Ciudad de México, el responsable político de las consecuencias del sismo, que ahora se las dan de “demócratas” en alianza electoral reaccionaria que es el Frente Ciudadano, donde están abrazados los perredistas que gobernaban Guerrero cuando desaparecieron los 43 y los panistas de Calderón y Fox.
Allí están los supuestos independientes que se fueron de esos partidos para ganar un hueso mejor, como el represor y derechista Bronco y como Margarita Zavala, quien acompañó a Calderón cuando militarizó el país y hoy continúa justificando la militarización.
Todos ellos quieren perpetuar los planes al servicio de los empresarios. Quieren precarizar nuestro trabajo aún más. Quieren preservar este régimen bajo el que cientos de miles fueron desaparecidos o asesinados, bajo el cual miles de mujeres son víctimas de los feminicidios.
Son además candidatos cómplices de las deportaciones: Y desde aquí, ¡va nuestro mensaje de solidaridad internacionalista a nuestros hermanos migrantes del otro lado de la frontera!
Todos los discursos electorales de esos candidatos solo buscan engañar. Son los candidatos de los empresarios, la clase dominante.
Mientras tanto, López Obrador se presenta como la alternativa. Es cierto que muchos jóvenes y trabajadores confían en AMLO. Lo ven como algo distinto a los demás partidos. Sin embargo, López Obrador reclutó para su partido a ex priistas, ex perredistas y empresarios nefastos que son amigos de Salinas de Gortari. AMLO ya dijo que no tocará las reformas estructurales, ni la educativa ni la energética. López Obrador quiere aparecer como una opción responsable ante los poderosos, y a lo sumo se limitará a modificar y reformar algunos aspectos puntuales de las mismas, pero nunca tocará los intereses de los grandes empresarios, ni dejara de pagar la deuda externa.
No compañeros. No es suficiente con querer mejorar o reformar este régimen podrido.
Este régimen restrictivo que ahora obstaculiza que dos trabajadoras podamos estar presentes en las próximas elecciones, exigiendo, por ejemplo, 3 cuentas bancarias empresariales, aún a sabiendas de que los bancos pueden tardar semanas en otorgarlas, constituir una asociación civil frente a un notario, trámite que cuesta más de lo que Miriam o yo cobramos en un mes, y decenas de requisitos más.
Leer: La odisea de intentar registro como candidata independiente para una trabajadora
Este régimen antidemocrático que proscribe a la izquierda y las organizaciones obreras y populares, y a quienes pretendemos utilizar la figura de las candidaturas independientes, no puede ser reformado.
Es bajo esa perspectiva, denunciando a este régimen y llamando a luchar contra él, que los anticapitalistas queremos intervenir en todos los terrenos. Lo haremos también en las elecciones, con nuestra propuesta, para defender los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Por eso peleamos por una candidatura al Congreso de la CDMX, donde levantaremos propuestas opuestas a los partidos al servicio de los empresarios.
Además de lo que planteó mi compañera Miriam, propondremos dos cuestiones centrales:
Millones en el país están hartos de los políticos al servicio de los empresarios, que cobran altos sueldos y gozan de grandes privilegios. Ante eso, no basta con reducir el salario y apelar a la buena voluntad de la “casta política”. Como ya dijimos en la elección a la Asamblea Constituyente del 2016, proponemos que todo legislador o funcionario cobre como una maestra o como un trabajador medio.
Leer: Que se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud
En la ciudad de Mancera reina el trabajo precario, la subcontratación, y el outsoursing. Las condiciones laborales son durísimas, y en particular las mujeres y los jóvenes las padecemos día con día. Nosotros decimos algo sencillo y contundente. Hay que prohibir, hay que ilegalizar el trabajo precario y la subcontratación. ¡Alto a la esclavización de la clase trabajadora!
Pero no solo eso. ¿Por qué tenemos que dejar la vida en los trabajos mientras los de arriba se enriquecen y hay millones desempleados? ¿Por qué tenemos que extenuantes jornadas de trabajo para sobrevivir? ¿No les pasa a todos ustedes que cuando van por el metro en la mañana o en la noche van agotados, dormidos hasta de pie por culpa del cansancio de una seguramente larga y pesada jornada de trabajo? ¿Y que hacia donde volteen ven a todos los demás igual?
Ayer leía en un post de Facebook de una compañera que está acá, que está contratada por oustsourcing, que varios días a la semana tiene que laborar más horas que nadie le paga y que decía textualmente: me aterra saber que si no hacemos algo trabajaré hasta la muerte. Y sí, trabajamos hasta la muerte, como sucedió con el señor Aparicio que a sus 70 años de edad murió trabajando en el metro de la CDMX.
Por eso proponemos reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, para que trabajemos menos y trabajemos todas y todos y no haya desempleo. Y que todos cobremos como mínimo un salario igual a la canasta básica, que nos garantice poder vivir en lugares dignos, poder comer bien, poder descansar, poder recrearnos, poder vivir… ¡Exigimos trabajo para todos y todas! ¡Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!
Sabemos que esto choca con la lógica de los capitalistas y sus ganancias. Por eso no somos ilusos. Estas propuestas solo pueden ser impuestas hasta el final con la movilización. Nuestra candidatura anticapitalista, si logramos superar las trabas, propagandizará y hará llegar a millones estas ideas. Y si llegásemos al Congreso, pelearíamos allí por estas propuestas a la par que las impulsaríamos en las calles.
Para luchar por esto, para conquistar esta candidatura, es que los invitamos a sumarse a la pelea que estamos dando para que se escuche una voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud en las próximas elecciones. Los invitamos a que nos acompañen en exigir al Instituto Electoral nuestro registro y que, si lo logramos, nos ayuden a obtener más de 2400 firmas.
Compañeras y Compañeros: quienes formamos el MTS, e impulsamos esta candidatura, somos anticapitalistas y socialistas. En caso de lograr el registro, estará al servicio de la movilización de las mayorías trabajadoras, la juventud y los oprimidos. Sólo así podremos imponer las reivindicaciones obreras y populares. Desde Anticapitalistas al Congreso, luchamos contra las reformas estructurales y por recuperar los sindicatos de manos de los charros, por desarrollar la organización estudiantil y juvenil, y por poner en pie un gran movimiento de mujeres que luche en las calles, junto a la comunidad sexodiversa por sus derechos. ¡Viva la lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud!
Para nosotros, el verdadero anticapitalismo no puede quedarse solo en la resistencia al capital como piensan otros compañeros que sostienen una perspectiva autonomista y que hoy acompañan la candidatura de Marichuy. Nuestro objetivo es arrancarle el poder a los explotadores e imponer un gobierno de los trabajadores, los campesinos y el pueblo pobre. Nuestro fin último es construir una sociedad comunista, sin explotación ni opresión.
Leer: La candidatura de Marichuy y el anticapitalismo
Queremos que, de los golpes del capitalismo y del luto de los recientes sismos, surja una nueva organización de los trabajadores, los jóvenes y las mujeres, que luche por una perspectiva revolucionaria contra los capitalistas, sus instituciones y sus partidos.
Los invitamos a sumarse a esta tarea. A pelear para que se escuche la voz de los explotados y oprimidos en las próximas elecciones, y a construir esa herramienta política que tanta falta nos hace para luchar por nuestros derechos y reivindicaciones.
Muchas gracias.