×
×
Red Internacional
lid bot

MAESTRAS RUMBO AL 8 DE MARZO. Maestras construyen pliego de demandas rumbo al paro internacional de mujeres

Maestras exigen paro al SNTE este 8 de marzo

Martes 5 de marzo de 2019

En el marco de la “Consulta para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019” promovida por el SNTE donde la dirigencia sindical aparentó tomar en cuenta las decisiones de las y los maestros, los docentes de la Escuela Secundaria Federal 328 definimos elaborar un pliego de demandas con la finalidad de comenzar a visibilizarlas y exigir espacios de discusión donde podamos debatir los métodos para conseguirlas.

En este sentido, las maestras vimos necesario complementar este pliego con demandas que tenemos como mujeres en un país que vive una situación de violencia contra nosotras cada vez más insoportable.

Se acerca el 8 de marzo y en el mundo entero las mujeres se preparar para una nueva jornada de #ParoInternacionalDeMujeres que ponga sobre la mesa a necesidad de cambiar las terribles condiciones de vida que padecemos la mayoría de nosotras.

Es por ello que en nuestra escuela definimos elaborar el siguiente documento, que todos nuestros compañeros maestros también respaldaron en apoyo a nuestras demandas, para presentarlo al sindicato y para hacerlo llegar a todas las escuelas posibles.

En las últimas décadas, la violencia contras las mujeres se ha recrudecido enormemente. Las cifras son aterradoras. Nueve feminicidios ocurren diariamente en nuestro país, mientras que en los últimos días se han hecho públicos decenas de casos de secuestros y desapariciones de mujeres en la CDMX. Son las niñas y jóvenes en edad escolar el blanco primordial de las redes de trata. Las desaparecidas y asesinadas son nuestras hijas, hermanas, compañeras y alumnas.

Como educadores de las futuras generaciones, no nos es indiferente la situación que las mujeres atraviesan y es por ello que consideramos de suma importancia que se tomen medidas inmediatas para salvaguardar su seguridad y mejorar sus condiciones de vida.

Asimismo somos conscientes de que son las mujeres quienes más padecen la precarización laboral y las dobles jornadas de trabajo, pues las labores domésticas siguen recayendo en ellas principalmente en la mayoría de los hogares.

Dada la importancia y la urgencia que tiene para las maestras este tema exigimos:

  •  Transporte seguro y gratuito de la escuela a las estaciones del metro o terminales de transporte público que se requiera.
  •  Preferencia en la elección de escuelas cercanas a nuestros domicilios y en la elección de horarios de trabajo. La mayoría de las maestras viajan más de una hora a sus centros de trabajo. Muchas viven en la periferia de la ciudad, donde la violencia se ha recrudecido y deben salir de madrugada de sus casas para llegar a tiempo a laborar, exponiendo su seguridad y sus vidas.
  •  Licencias de maternidad y paternidad más prolongadas. Los 90 días que se otorgan por este concepto no son suficientes para atender las necesidades de nuestros hijos recién nacidos, es por ello que exigimos se amplíe a 6 meses el tiempo de licencia. Asimismo, el cuidado de los hijos no debe recaer únicamente en las madres. Es por ello que exigimos licencias de paternidad por el mismo tiempo.
  •  Guarderías cercanas al centro de trabajo.
  •  Pláticas y talleres para las maestras, alumnas y madres de familia sobre temas de género, tales como la violencia, el feminicidio y la educación sexual integral.
  •  La conformación de una comisión de mujeres que pueda atender y dar seguimiento al interior de la escuela a las demandas de las maestras, que generalmente no son tomadas en cuenta por el sindicato ni por las autoridades educativas.
  •  Frente a la situación que cada día se torna más grave para las mujeres, tomando en cuenta el empeoramiento de las condiciones de vida, la precarización y la pérdida del poder adquisitivo del salario, los despidos y la incertidumbre laboral generados por la reforma educativa, los feminicidios y la violencia contra las mujeres que en nuestro país tienen las cifras más altas de toda América Latina, etc. Exigimos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que convoque a un paro de 24 horas este 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujeres. Asimismo, que se convoquen asambleas en los lugares de trabajo para poder organizarlo efectivamente, darle masividad y que todas las y los maestros se movilicen ese día.

    Llamamos a todas nuestras compañeras y compañeros a debatir sobre estas demandas en cada una de nuestras escuelas y centros de trabajo, pues para hacer efectivo el grito de ¡Ni Una Menos!, es necesario tomar acciones inmediatas confiando solo en nuestra organización y en nuestras fuerzas -junto a nuestros aliados, las madres y los padres de familia y los trabajadores de otros sectores-.