×
×
Red Internacional
lid bot

Rumbo al 1° de Mayo. Maestras, maestros, ¡movilicémonos en el Día Internacional de las y los Trabajadores!

Las maestras y los maestros tenemos una cita de honor este 1° de Mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, para movilizarnos junto a compañeras y compañeros de otros sectores por las demandas de la clase trabajadora.

Miércoles 27 de abril de 2022

Desde la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase te invitamos a marchar con nosotros como parte de un bloque independiente y combativo que conformaremos desde la Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores en Lucha, espacio que impulsamos junto a compañeras y compañeros de Cultura Comunitaria, Pilares, el INEA y otros sectores y organizaciones.

Nos sumaremos a la convocatoria de la Asamblea de las Resistencias, impulsada por la CNTE y otras organizaciones sindicales como el SME, para marchar del Monumento a la Revolución al Zócalo a partir de las 10am.

Te puede interesar: ¿Por qué las maestras y maestros necesitamos unirnos con las y los trabajadores en lucha?

¿En qué contexto llegamos?

Como parte de la ofensiva contra la clase trabajadora y los pueblos del mundo al calor de la pandemia y la crisis económica, ahora profundizada por la guerra en Ucrania, en México venimos enfrentando una mayor precarización laboral, despidos, represión a los sectores que luchan, la militarización del país y una creciente violencia contra las mujeres, entre otros ataques.

En el sector educativo, el ataque se expresa por ejemplo con el avance de la precarización para docentes, trabajadoras y trabajadores en todos los niveles, los bajos presupuestos, atrasos en los pagos o con la imposición de las clases presenciales sin garantizarse condiciones de seguridad sanitaria.

Además, en educación básica en particular, la esencia neoliberal de la reforma educativa peñista se mantiene en la de la 4T, se impuso el aforo completo en las escuelas sin que se haya vacunado hasta ahora a alumnas y alumnos, la eliminación de escuelas de tiempo completo y el recorte de periodos de descanso para la comunidad escolar, todo sin la menor consulta al magisterio y con la complicidad de los charros del SNTE.

Mientras tanto, en el discurso el gobierno habla de la “revalorización” del magisterio y simulan tomarnos en cuenta para la elaboración de los nuevos planes y programas de estudio, mediante supuestas “asambleas” a las que en realidad no hemos sido convocados. También se nos promete un aumento salarial, medida necesaria frente a la elevada inflación pero que apunta -no debemos perderlo de vista- a mantenernos pasivos.

¡Movilicémonos con independencia del gobierno y la derecha!

En este escenario, la organización democrática, la unidad y la movilización de las y los trabajadores para luchar por nuestras demandas, con independencia política respecto al gobierno y la derecha, es fundamental.

En ese sentido, convocamos a las maestras y los maestros democráticos a movilizarnos este primero de mayo por la abrogación real de la reforma educativa; por aumento al presupuesto educativo para la construcción de más escuelas y poder trabajar con grupos reducidos, así como para infraestructura, equipamiento escolar y plantillas completas; por la democratización del SNTE y por que el sindicato, tratándose de un gremio predominantemente femenino, se ponga al servicio de luchar por las demandas del movimiento de mujeres, como la educación sexual integral, el derecho a decidir y contra la violencia patriarcal.

Te puede interesar: Luchemos por sindicatos que defiendan nuestros derechos

También contra la precarización laboral y los despidos; por aumento salarial por arriba de la inflación y que se incremente automáticamente de acuerdo a la misma; por el triunfo de las luchas de las y los trabajadores y sectores populares, como la de las y los trabajadores de Cultura y la huelga del Sutnotimex; contra la represión a los sectores que luchan y por la desmilitarización del país; por la renacionalización de la industria energética; contra la guerra en Ucrania.

Te puede interesar: ¿Cuánto gana un docente y cuánto debería ganar?