lid bot

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES. Maestras: ¡movilicémonos contra la violencia!

Quieren invisibilizar el enorme potencial que las y los trabajadores, la juventud y las mujeres demostramos en los duros sismos de septiembre; donde salimos por miles a las calles, haciéndonos parte de brigadas de apoyo, sacando escombros, llevando víveres.

Sulem Estrada, maestra de secundaria

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas

Martes 21 de noviembre de 2017

Unidos, haciendo silencio con nuestro puño en alto, una imagen que los de arriba quieren borrar de nuestro imaginario.

El gobierno ha hecho todo lo posible para imponernos su vuelta a la “normalidad” que no es otra más que la de los 7 feminicidios por día, la normalidad de la precarización laboral para nuestra juventud, la del avance de las reformas estructurales, principalmente la Reforma Educativa, y para lograrlo pretende obligarnos a aceptar condiciones de trabajo y de vida cada vez más brutales, con prepotencia como en las escuelas.

La opresión que se vive al interior de las escuelas, la represión, el miedo, el exceso de trabajo, las condiciones de inseguridad en la infraestructura y el avance de la Reforma Educativa sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos, son condiciones que vivimos más crudamente las mujeres. No sólo porque somos mayoría en el gremio magisterial, sino porque todo lo que vivimos al interior de las escuelas no está desligado del aumento más general de la violencia contra nosotras, cuya cara más terrible son los feminicidios que cada vez se cometen con mas saña y desprecio hacia nuestras vidas.

En este aumento de la violencia está involucrado el Estado. Lo vimos recientemente con la denuncia de Yndira Sandoval, la defensora de derechos humanos violada por una mujer policía.

El Estado utiliza la tortura sexual para acallarnos. Lo vimos con las mujeres de Atenco, con las maestras luchadoras de Guerrero contra la Reforma Educativa, con las normalistas de Michoacán y miles de ejemplos. El caso más reciente es muestra del intento del Estado por imponer una situación todavía más reaccionaria que aplaste el descontento que se viene expresado en los últimos años y se puede expresar nuevamente ante las injusticias y terribles condiciones que vivimos todos los trabajadores y trabajadoras en general.

Somos la mayoría, podemos cambiar las cosas

Para hacerles frente debemos unirnos, organizarnos, y como primer medida urgente movilizarnos este 25 de noviembre, día internacional contra la violencia a las mujeres, expresando en las calles toda la rabia que nos provoca esta situación y gritar bien fuerte que no estamos dispuestas a que nos impongan “su normalidad”.

Nos sobran motivos. Por eso invitamos a todos los maestros y maestras a que juntos organicemos una gran movilización este 25 de noviembre, marchando con nuestras compañeras de trabajo, amigas, vecinas, nuestras madres e hijas, alumnas y sus madres de familia junto a la agrupación de mujeres Pan y Rosas y la agrupación magisterial Nuestra Clase, contra violencia que nos han impuesto, los feminicidios y la precarización laboral.

Necesitamos organizarnos en cada escuela y cada centro de trabajo contra la política asesina del Estado y sus fuerzas represivas, a los que no les importan nuestras vidas.

Porque nuestras vidas valen mas que sus ganancias

Busquemos a todas las maestras que como nosotras están hartas de las condiciones que vivimos a diario. Que nos quede claro que si avanzamos en organizarnos, podemos ser una gran fuerza que atente contra los intereses de los de arriba a favor de nuestros derechos.

Vayamos a buscar también a los maestros, a nuestros compañeros, amigos, esposos, padres y hermanos; porque son a ellos a los que también explotan en las fábricas, maltratan en los centros de trabajo, exponen sus vidas en los sismos, que son discriminados por ser pobres o que los echan a la calle cuando ya no son funcionales para los patrones.

Hay que convencer a nuestros compañeros de que luchando junto a nosotras es que podremos cambiar nuestras condiciones de vida; y de que mientras una sola mujer sea abusada, violada, humillada, asesinada, mientras una sola de nosotras siga siendo oprimida en el hogar y/o en el trabajo, los de arriba seguirán imponiendo condiciones de miseria para la vida de millones y para sus propias vidas.

Tenemos la tarea de recuperar de manera combativa y en las calles el 25N, día internacional contra la violencia alas mujeres. Y por hacer efectiva aquella frase que vemos en los carteles y mantas este 25N: “Si tocan a una, nos organizamos miles”.