La extensión del sistema educativo a fines del siglo XIX significó la irrupción de una gran cantidad de mujeres que salieron de sus hogares, concebidos hasta entonces como su único entorno "natural", para ocupar los nuevos puestos de trabajo que generaba la educación pública.
Virginia Pescarmona @virpes
Domingo 11 de septiembre de 2016
Tres años antes de la Ley de Educación Común de 1884, conocida como ley 1420, y de la mano de los socialistas, se organiza la primera huelga docente del país. Fue durante la presidencia de Roca, en 1881. La llevaron adelante incluso antes de la conformación, en 1892, del primer sindicato de educadores: la Liga de Maestros de San Juan. La huelga fue encabezada por Enriqueta Lucero de Lallemant, esposa de Germán Avé Lallelment, geólogo marxista, quien fuese uno de los precursores de la primera celebración del 1º de mayo, en 1890.
Las maestras de la Escuela Graduada y Superior de San Luis reclamaron (¿cuándo no?) por el atraso de cuatro meses en el pago de sus sueldos y en contra de los recortes en los sueldos de todos los empleados públicos que se venían aplicando desde 1874: “Nos hemos resignado muchos años, con la esperanza de que esto mejorase; más viendo las nuevas dificultades que se presentan para el pago, no nos queda otro recurso que suspender las tareas escolares hasta que el Excelentísimo Gobierno tome las medidas que crea del caso”. En la carta, también declaraban haber trabajado “con conciencia y abnegación y ponían como testigo de ello a todo el pueblo de San Luis, a los padres de las 315 niñas que concurrían a la escuela y a los muchos cientos de ex alumnas”.
Sin dudas la docencia tiene un origen combativo. Muestra de ello es que la primera organización gremial docente naciera sólo catorce años después de la constitución de la primera organización obrera. En 1878, los trabajadores gráficos fundaron la Unión Tipográfica que realizó la primera huelga en la Argentina ese mismo año, tres antes que las maestras puntanas. A partir de entonces y hasta nuestros días, las maestras no dejarán nunca de luchar por condiciones dignas de enseñanza para ellas, de aprendizaje para sus alumnos y por un salario justo que les permita vivir dignamente. La vocación, las buenas costumbres, la abnegación evidentemente era sólo relato a la hora de "educar al soberano".
En todo el primer período del desarrollo gremial docente vamos a encontrar diversas experiencias de lucha y organización, con un carácter más bien aislado y que ocurrían allí donde la influencia de las corrientes de izquierda. Militantes mujeres anarquistas, socialistas y comunistas.
Maestras del estatuto
Después del Golpe del 55 se redacta el proyecto de Estatuto Docente que, aunque se termina aprobando, no se pone en vigencia en su totalidad. La movilización de los docentes será continúa hasta el
57 que se desarrolla un paro de 37 días en Santa Fe. El 58 arranca con paro en la Provincia de Buenos Aires y finalmente se logra el Estatuto el 12 de septiembre por Ley 14.473. Son innumerables los derechos conquistados, que a partir de ese mismo momento serán una disputa permanente con los gobiernos de turno. {{{Maestras de la CTERA}}} EL 11 de septiembre de 1973 se fundó la CTERA, Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina después de un largo e intenso proceso de debate. Fue el primer reconocimiento como trabajadores de la docencia, una instancia de unificación y síntesis de décadas de luchas. No es casual que la última dictadura militar tuviera su blanco en los trabajadores, incluyendo 564 docentes desaparecidos en Argentina, casi la mitad de esa lista, mujeres. También hubo maestras que resistieron la dictadura. La historia de Victoria Moyano, nieta restituída, es más que elocuente. Olga Fernández, maestra de primer grado, en plena dictadura hizo la denuncia a Abuelas ni bien sospechó que Vicky había sido apropiada “Ella decía que era adoptada pero su partida decía que era hija biológica, algo no me cerraba” en esa época “Las escuelas, los maestros éramos casi el único baluarte de contención y ayuda; supimos hacerlo”. Cuando Victoria entró a primer grado, ella fotocopió todos los papeles. Para entonces Victoria ya decía que era hija adoptiva, pero en los papeles aparecía como hija biológica de María Elena y de Víctor. Como Olga son miles las docentes que, desde el anonimato del aula, han hecho y siguen haciendo lo imposible para que sus alumnos tengan la mejor educación, sean felices en la escuela, jueguen, se rían, se hagan amigos y aprendan. {{{Maestras contra el ajuste neoliberal}}} Fueron guerreras contra el ajuste y la crisis. Las maestras que enfrentaron a Alfonsín en la gesta del
88. El Maestrazo fue un conflicto largo y duro en defensa de la educación pública y el salario de la docencia.
Con el menemismo hubo que enfrentar la nefasta Ley Federal de Educación que fragmentó el sistema educativo. En los `90 fueron las maestras las que más huelgas hicieron, y esto aseguró, no sólo mantener la conquista de la educación pública, a pesar de la descentralización y el desfinanciamiento, si no que significó conservar conquistas.
En año 2001 se quiso rebajar un 13 por ciento el presupuesto educativo y la lucha de los docentes fue enorme. Entre 1994 y 2008 las maestras protagonizaron más de la cuarta parte de las huelgas y medidas de fuerza que protagonizaron los sectores ocupados del país.
Compañeras de Fuentealba
Tras el asesinato del compañero Carlos Fuentealba, una enorme ola de indignación popular recorrió el país, y se expresó contundentemente en el gran paro nacional de docentes y estatales del 9 de abril, con movilizaciones de decenas de miles de trabajadores, estudiantes, y sectores populares, que salieron a las calles en más de 300 ciudades. Fue el primer paro nacional para toda una generación de docentes estatales y privados. A pesar de la dirección burocrática de la CGT, Moyano en ese momento oficialista, y las distintas centrales, también se expresó en las fábricas de todo el país. Es a partir de esta perspectiva que se conforma como Corriente Nacional en el gremio docente y se funda la 9 de abril/Lista Marrón.
Poco tiempo después CFK pasará a la historia del imaginario docente por haber atacado a casi un millón de trabajadores diciéndoles sin ninguna razón: "vagos", que "trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones".
Contra las campañas de desprestigio de los sucesivos gobiernos y medios de comunicación aliados, la docencia sigue en pie de lucha por la educación pública.
Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza