×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA INTERNACIONAL DE LAS Y LOS TRABAJADORES. Maestras y maestros con nuestra clase este 1° de Mayo: súmate al acto virtual internacional

Este primero de mayo será histórico. En el día internacional de las y los trabajadores estamos mirando un cambio muy brusco en el mundo: la pandemia de Covid 19 vino a conmover todos nuestros cimientos. La economía está en una crisis profundísima, se esperan miles de despidos en todas las ramas.

Miércoles 29 de abril de 2020

Los maestros somos trabajadores, somos proletarios. Según Karl Marx los proletarios somos “quienes no tenemos nada más que nuestra fuerza de trabajo para sobrevivir”. Pero, además, los maestros educamos a los hijos de nuestra propia clase.

Somos docentes de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase. Desde hace años bregamos por democratizar nuestro sindicato (el SNTE) que hoy está controlado por una bola de mafiosos, defendemos la educación científica, popular, gratuita y crítica para los hijos de los trabajadores, luchamos por mejorarla y peleamos por un gobierno de los trabajadores y el pueblo pobre.

Desde que inició la pandemia, preocupados por la salud de nuestros alumnos y sus familias, hemos denunciado la falta de insumos en el sector salud y exigido un aumento al presupuesto para enfrentar la pandemia, con recursos provenientes del no pago de la deuda pública e impuestos progresivos a las grandes fortunas. Asimismo, somos parte de la campaña contra los despidos, pues se anuncian más de 2 millones, y por la solución de los conflictos en distintos lugares que vulneran a los trabajadores y sus derechos, como los docentes de la UACM, o los trabajadores de Notimex.

También, luchamos por mejorar nuestras condiciones de trabajo, para que se construyan más salones y escuelas para acabar con el hacinamiento que será muy peligroso cuando volvamos a las aulas, exigimos una infraestructura escolar digna en todo el país y que se contraten orientadores, psicólogos, médicos y maestros suficientes para todas las escuelas.

En relación a la escuela a distancia, pedimos que se concluya ya administrativamente el ciclo escolar, se evalúe con lo que se cuenta y se otorgue la promoción automática al siguiente grado, mientras continúan voluntariamente las alternativas educativas y culturales que doten de herramientas a los alumnos y sus familias para entender lo que está sucediendo y sobrellevarlo de la mejor manera posible.

Los maestros representamos el gremio más grande del país. Somos un poco más de 2 millones de educadores. De la sierra a la costa, de las ciudades a las comunidades más apartadas, no hay un lugar donde no haya un maestro de nivel básico. Educamos en todo el país, a los hijos de los maquiladores, en las comunidades indígenas, en las sierras donde no hay señal de internet. Por eso podemos jugar un rol muy importante en esta pandemia. Debemos unirnos a los trabajadores de los demás gremios, a los padres y madres de familia para imponer todo lo que sea necesario para evitar más muertes de los nuestros y mayor sufrimiento producto de la falta de recursos para enfrentar la situación.

La actual pandemia está poniendo en evidencia que el mundo debe cambiar enteramente. No puede ser que en lugares como Chihuahua los obreros sean obligados a trabajar en empresas donde hay brotes de contagio comunitario, que en la Ciudad de México haya una cama de hospital por cada 100 mil habitantes, no puede ser que haya despidos masivos.

Miramos con los ojos atónitos que los que la pasan peor en la pandemia son las mujeres trabajadoras, los pueblos indígenas, los obreros en las fábricas, los adultos mayores sin pensión o jubilación.

Los trabajadores movemos el mundo. Constituimos la mayoría de la población del planeta. Pero, para que las cosas cambien de raíz, necesitamos organizarnos. La historia no progresa de forma automática, somos los desposeídos los que debemos intervenir en ella y cambiar el rumbo de las cosas.

Hoy más que nunca el sistema está mostrando su putrefacción. No tenemos tiempo que perder para organizarnos y luchar por un mundo distinto, lo que implica enfrentar al sistema capitalista, irracional y depredador, que solo le promete más muerte, hambre y miseria a la mayoría de la humanidad; así como a los gobiernos que, más allá de su discurso de derecha o “progresista”, defienden los intereses de los grandes empresarios.

Es por ello que te invitamos a que te conectes por redes sociales al acto internacionalista impulsado desde la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional, en donde trabajadoras, trabajadores y referentes de organizaciones socialistas de distintos países, este 1° de mayo alzarán la voz: del sector salud de Nueva York, aeronáuticos de Francia, de la industria en Chile, estatales de México y Nicolás del Caño, diputado del Partido de las y los Trabajadores Socialistas de Argentina, entre muchos otros.

Hoy más que nunca las y los trabajadores del todo el mundo necesitamos unirnos, porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.

¿Estás interesado en conocernos más? Envíanos un watsapp a: 5513431037