Los maestros del estado de Baja California continúan la exigencia del pago de salarios y adeudos históricos. Esta semana las convocatorias para paro laboral en la entidad serán para el miércoles 31 y el viernes 2 de junio.
Lunes 29 de mayo de 2017
Docentes y trabajadores de las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llaman nuevamente a los agremiados a paro laboral por quinta ocasión en lo que va del mes de mayo. El descontento se ha hecho presente tanto en maestros interinos como en docentes jubilados que han señalado en diferentes ocasiones el adeudo histórico por más de 1,500 millones de pesos. A esta situación se sema el atraso permanente en que llegan sus salarios.
La nueva convocatoria para llevar a cabo el paro laboral en casi tres mil escuelas de la entidad será para los días 31 de mayo y 2 de junio, donde está planeado realizar movilizaciones y plantones en plazas públicas. Los maestros decidirán después de esta jornada de protesta si convocarán a un paro permanente y total en las escuelas.
El gobierno del estado alega haber hecho entrega de 85 millones de pesos en sueldos a los trabajadores, pero éstos siguen sin ser reflejados en los pagos de la mayoría de los maestros.
“Cada quincena nos descuentan una cantidad bastante fuerte para pensiones y jubilaciones, y no está, ya cuando nos toca salir, no está la cantidad que debemos recibir”, señala la maestra María de los Ángeles del Jardín de Niños Venustiano Carranza. Esto, debido a la nula respuesta que han recibido por parte del gobierno del estado en materia de jubilaciones, pero también de no percibir una ruta definida por parte de la dirigencia sindical, que mientras espera el diálogo con las autoridades, quienes pagan las consecuencias son los más de dos mil 400 docentes.
De acuerdo a una publicación de La Jornada el 75% de los planteles de esta organización sindical no han recibido su sueldo desde enero, y cerca de 600 maestros no reciben salario desde 2011. “¿Quién trabaja seis meses sin que les paguen?”, es lo que cuestiona una maestra que se ha unido a las protestas.
Por ello, los maestros de Baja California han realizado plantones en edificios y dependencias del gobierno panista que representa Francisco “Kiko” Vega, quien no sólo adeuda a los maestros, sino que junto a grandes empresas planea despojar los recursos de la entidad -como se evidenció con la “ley de agua” que logró frenarse gracias a la movilización- con el cobijo del Congreso del estado que recientemente aprobó un decreto que autoriza a empresas privadas estar a cargo de obras gubernamentales a costa de un endeudamiento por más de 500 millones de pesos.
En el ataque contra la educación y los salarios de los docentes en el estado de Baja California, están de por medio los jugosos negocios de “Kiko” Vega. Contra este gobierno que despoja los recursos y roba los salarios de los maestros se debe organizar el conjunto de la población en el estado. Fortalecer y extender la movilización con el amplio apoyo de padres y madres de familia, así como estudiantes y organizaciones de trabajadores de diferentes sectores, será el camino para enfrentar este y futuros ataques impulsando hasta el final aquellas resoluciones que sean votadas democráticamente por la base del magisterio como el paro laboral o la huelga.
Te puede interesar: Maestros anuncian paro laboral en casi tres mil escuelas en Baja California