Denuncian intromisión del CEN del SNTE e irregularidades en las casillas.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Miércoles 10 de noviembre de 2021
Foto: Karla Medívil, El Sol de Sinaloa
Maestros jubilados y activos de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron este lunes en el Palacio de Gobierno de Sinaloa para denunciar irregularidades en el proceso de elección del Comité Ejecutivo Seccional (CES).
Integrantes de las planillas tinta, verde y blanca denuncian la intromisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE en el proceso electoral, así como anomalías en las casillas: maestros que no aparecieron en el padrón y no pudieron votar; no se permitió la presencia de representantes de planillas; compra de votos; relleno de urnas con boletas no foliadas para dar el triunfo a la planilla naranja (Unidad y Respeto), encabezada por Genaro Torrecillas y alineada con el Secretario General del sindicato. Alfonso Cepeda.
La manifestación se realizó con el propósito de entregar al gobernador del estado un documento en el que se detallan todas las irregularidades del proceso.
Los dirigentes de las planillas opositoras también pedirán la intervención de la autoridad federal, con el objetivo de anular el proceso y volverlo a realizar de forma transparente.
Un proceso controlado por los charros
Las elecciones sindicales en Sinaloa forman parte del proceso electoral que viene avanzando en distintas secciones del SNTE, en estados como Tlaxcala, Baja California y Nuevo León, en donde no han faltado señalamientos por irregularidades.
Te puede interesar: Las elecciones seccionales en el SNTE y la necesidad de recuperar el sindicato
Te puede interesar: Las elecciones seccionales en el SNTE y la necesidad de recuperar el sindicato
De entrada, el CEN del SNTE viene convocando a elecciones basadas en un reglamento con requisitos antidemocráticos, como haber ocupado un cargo a nivel seccional para poder contender por la Secretaría General de un Comité Ejecutivo Seccional.
Te puede interesar: Reglamento SNTE: gato por liebre o la democracia según los charros
Te puede interesar: Reglamento SNTE: gato por liebre o la democracia según los charros
Mientras que los charros de Alfonso Cepeda, que a nivel nacional controlan el aparato sindical, lo utilizan mañosamente para impedir la participación democrática de las bases y favorecer a sus planillas en los estados, otras alas del charrismo vienen interviniendo en la disputa, como la de Maestros por México, ligada a Elba Esther Gordillo.
Ante las elecciones en el SNTE, exigir que se respete la voluntad de las y los trabajadores de base es elemental, pero ni siquiera eso se podrá garantizar si no es mediante la organización y la lucha del magisterio en las calles, sin sembrar confianza en los gobiernos locales y federal, como hacen los dirigentes opositores en Sinaloa.
La organización democrática desde las bases escuela por escuela, zona por zona y a nivel nacional, políticamente independiente del gobierno, los partidos y las instituciones del régimen, es una necesidad del magisterio en la perspectiva de la democratización del SNTE y su transformación en una herramienta efectiva de lucha, en defensa de las y los trabajadores de la educación y de la educación pública.