Como parte de las consecuencias nefastas de la reforma educativa, siguen surgiendo atropellos contra el magisterio. Se trata en este caso de maestras y maestros de Telesecundarias de la CDMX, a quienes la SEP les quitó el trabajo sin siquiera respetar sus propias reglas. Nuestra Clase entrevistó a dos de ellos.
Viernes 1ro de septiembre de 2017
NC: ¿Por qué se están organizando?
A: Nosotros somos maestros de telesecundaria de la Ciudad de México que presentamos nuestros examen en el año 2016, salimos idóneos y nos dieron un contrato para laborar en el ciclo escolar 2016-2017.
Hoy 31 de agosto de 2017 llevamos a cabo un proceso de lucha puesto que nos notificaron que nuestra prórroga ya no iba a ser procesada, ya no íbamos a tener trabajo, no nos han avisado de manera escrita, sólo de manera verbal, esta situación de que ya no vamos a laborar.
Y se está violentando la ley puesto que cuando nosotros ingresamos nos dijeron que teníamos que someternos a un proceso que marca el servicio profesional docente, en donde se tenía que aplicar la evaluación diagnóstica al primer término del año y al segundo año la evaluación de permanencia. No se hizo así, a algunos compañeros se les notificó de esa evaluación diagnóstica y ahora ya se les canceló.
M: Somos docentes de Telesecundarias que presentamos el examen ciclo 2016-2017, resultamos idóneos pero desde un inicio no se nos otorgó la clave que pertenece a Telesecundarias (E2783), por lo cual se les hizo fácil entregar la clave E0362, que pertenece a secundarias diurnas. Esta es la razón por la que nos despidieron y ellos se justifican diciendo que no hay recursos ni techo financiero
La inconformidad que tenemos todos es que nunca se nos notificó que ya no íbamos a laborar sino hasta el 18 de agosto de 2017.
NC: ¿Qué consecuencias tiene en tu vida perder tu trabajo?
A: Bueno finalmente aquí nos vamos a las consecuencias económicas, el sustento de la canasta básica para el hogar.
Si nos vamos a las consecuencias de la educación, pues se está jugando con los niños, porque finalmente tienen un maestro, después se lo quitan y meten a otro maestro. Las autoridades están jugando con esos recursos.
NC: ¿A qué se debe que las SEP los esté tratando así?
A: Bueno, la Secretaría de Educación Pública nos está tratando así puesto que finalmente no tenemos la unión magisterial, no tenemos el apoyo, como no hacemos nada y siempre nos dejamos, pues las autoridades educativas siempre nos van a tratar así. Entonces hago un exhorto a todos los trabajadores de la educación a que defendamos la educación pública, que las autoridades la están privatizando y están violentando nuestros derecho laborales. Por eso la SEP nos trata así, porque como siempre nos dejamos, nos maneja como títeres.
M: Porque desconocemos por completo las claves, en realidad no entendemos qué significa los códigos, también quiero aclarar que desde un inicio no se nos explicó a qué se refiere.
NC: ¿Cómo se proponen continuar la lucha?
A: Bueno se está difundiendo nuestro caso por las redes sociales, se está haciendo una invitación a todo el sector de telesecundarias de la Ciudad de México a que se unan a nuestra lucha y fortalezcan nuestro movimiento.
Somos 18 maestros que desplazaron y con 18 personas no se puede lograr mucho, pero si se unieran todos los del sector telesecundarias de la Ciudad de México, la CNTE, maestros que han despedido en Querétaro, de varios estados de la República, si nos unimos yo creo que sería una lucha en común para finalmente acabar con esto que no es una reforma educativa sino laboral y que está violentando nuestros derechos.
M: El apoyo total a los 18 compañeros despedidos sin haber existido documentación alguna. Unirnos como compañeros y lograr que se nos ubique nuevamente en nuestros lugares que nos ganamos. Realizar marchas para difundir nuestro caso y que sea conocido por la sociedad.