×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Maestros detenidos en Chiapas por luchar contra la reforma educativa

El viernes 15 de abril, en el marco de las acciones definidas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la mal llamada “reforma educativa” y como preparación del paro nacional previsto para dar inicio el 15 de mayo. Una vez más, pudimos ver cómo la violenta y asesina PF cargaba con toda su belicosidad sobre nuestros maestros en Chiapas.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Lunes 18 de abril de 2016

El saldo de esa brutal represión fueron 18 nuevos maestros apresados en Chiapas y múltiples casos de asfixia de manifestantes y pobladores, provocada por la enorme descarga de gases lacrimógenos lanzados por helicópteros del operativo. Fueron afectadas las viviendas de vecinos de las colonias Santa Martha, Los Pinos, Ciudad Real entre otras, y también niños de muchas familias.

Comenzó con una concentración de cientos de maestros y maestras, padres de familia junto a sus hijos, y pobladores de San Cristóbal de las Casas en defensa de la educación pública, para mostrar su total rechazo a la mal llamada reforma educativa. Rápidamente se convirtió en una escena aberrante que mostró la brutalidad de las fuerzas de seguridad sobre el magisterio y la población, ubicándolos en el lugar de enemigos en una guerra, a los cuales se intenta detectar para su exterminio.

Apenas iniciada la concentración, nuestros compañeros y compañeras maestras y la comunidad como aliada, intentaron bloquear la carretera de cuota San Cristóbal de las Casas-Chiapa de Corzo. Fue desde ese preciso momento que los agentes de la Policía Federal comenzaron la represión bélica, pero no solo eso, pues todo a partir de allí se convirtió en una escalofriante cacería de brujas dentro del mismo pueblo.

Los maestros corrieron en busca de refugio por varias calles, principalmente hacia el Eje Vial 1. La violenta represión cesó luego de varias horas, cuando se decidió a las 16 h levantar la medida de acción.

Pero la respuesta del combativo magisterio chiapaneco no se hizo esperar en esa jornada. Al llegar a la Avenida Insurgentes, tras las corridas intentando huir, estalló el coraje y se incendiaron dos vehículos oficiales y arremetieron también contra la alcaldía, de donde se había emitido la orden de ese despiadado operativo.

Solidaridad frente a la represión

Al comenzar a llegarnos las terribles imágenes desde Chiapas, se manifestaron múltiples muestras de apoyo e indignación en todo el país a través de las redes sociales, así como también a nivel internacional, y una profunda preocupación por la integridad física y psicológica de nuestros hermanos.

Nuestro compañero, el profesor Sergio Moissen y candidato a constituyente en la Ciudad de México mostraba su repudio e indignación de esta forma en su cuenta de Facebook: “No es Vietnam ! Es Chiapas ! Es el régimen político atacando a sus maestros para aplicar la Reforma Educativa”.

Así también, las maestras, maestros y estudiantes normalistas que formamos parte, dentro de la CNTE, de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase, emitimos el comunicado de repudio que puede verse acá.

También participamos del mitin convocado por la CNTE en Bellas Artes, como parte de las acciones nacionales de ese día, donde también pudimos externar nuestro repudio, tal como puede apreciarse aquí, en voz de nuestros compañeros candidatos a la constituyente de la CDMX, el profesor Sergio Moissen y la maestra Sulem Estrada.

Exigen liberar a los presos

Si bien hemos sabido que 4 de los detenidos ya fueron liberados, en la mañana del domingo los 18 maestros y maestras que continuaban privados de su libertad fueron trasladados al penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit. Penden sobre ellos duros cargos pues están acusados de los delitos de ataques a la vías generales de comunicación, motín, terrorismo, entre otros.

El mismo viernes y luego de las aprehensiones, los padres de familia, alumnos y familiares de los maestros y maestras detenidos, en los municipios de Villaflores, Suchiapa, Venustiano Carranza, San Cristóbal de las Casas, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez, realizaron marchas y manifestaciones por varias horas, para exigir su liberación.

Este domingo, ante su traslado en un avión Boeing 727 de la Policía Federal a la prisión de Nayarit, nuestros presos políticos pudieron ver en el aeropuerto las muestras de apoyo y exigencia a su liberación por parte de sus compañeros del sector, sus familiares y padres de familia.

Nuestra preocupación es enorme, pues sumado a enterarnos que los compañeros han sido muy golpeados, según informaron sus familiares a los medios de comunicación, entre los presos hay 8 maestras, y nadie desconoce la brutalidad con la que son abusadas nuestras compañeras, por el simple hecho de ser mujeres y luchadoras. Sólo basta recordar el 24 de febrero del 2015, cuando en la manifestación de los maestros de Guerrero en Acapulco, no solo asesinaron al profesor jubilado Claudio Castillo Peña, de 65 años, sino que las compañeras maestras fueron expuestas a torturas sexuales y violaciones por parte de las fuerzas represivas. Todo frente a sus propios compañeros maestros que habían sido molidos a palos y debían verlas sufrir, encañonados y sin poder defenderlas.

Debemos impedir que esta violencia impune se naturalice

La educación, sus trabajadores y los estudiantes están en la mira del gobierno y a cada paso se recrudece su saña contra el sector. Frente a ello, las próximas semanas pueden ser claves para dar una respuesta a la altura de la ofensiva, en donde una medida elemental debe ser concretar la unidad entre los sectores bajo ataque.

Vemos urgente la necesidad de que todos los sectores de la educación salgamos a tomar las calles en defensa, no sólo de la educación en México, sino de nuestras propias vidas y por la libertad de todos los presos políticos que esta pelea que venimos dando ya lleva. Es evidente que para el gobierno no tiene el mínimo valor nuestra libertad ni nuestra integridad.

La CNTE debe convocar ya a todos los sectores del pueblo trabajador en nuestro apoyo, los que, si el gobierno avanza con sus planes de derrotar al magisterio combativo, sufrirán los avances de todas las reformas estructurales sobre sus propias vidas y las de sus familias.

Es indispensable llamar a la unidad en las calles junto al magisterio, de los estudiantes normalistas y los del Instituto Politécnico Nacional (IPN), puesto que el golpe a la educación pública nos ataca a los 3 sectores duramente. Y que esto se exprese en las jornadas del 24 de abril contra las violencias machistas (por la libertad de las maestras presas); el 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores; y en un paro unificado el 15 de mayo, inicio del paro magisterial nacional.