La Sección 7 de SNTE en Chiapas realizará paro laboral de 72 horas en rechazo a la Reforma Educativa.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Miércoles 26 de abril de 2017 12:45
La Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) del estado de Chiapas realizó un asamblea estatal este martes 25 de abril. Entre sus acuerdos está realizar un paro estatal educativo de 72 horas en contra de la Reforma Educativa.
Exigirán una mesa de negociación con la Secretaria de Eduación Pública para plantear sus demandas. La Sección 7 del SNTE es parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Eduación. Los maestros de Chiapas fueron protagonistas de la vida política nacional en 2016 encabezando la resistencia contra la Reforma Educativa.
El paro arrancará el 1 de mayo, lunes, y terminará el 4. Demandarán aumento de plazas para normalistas, cancelar el examen de ingreso para el sector básico y secundario y el pago pendiente a los comisionados de la Sección 7.
En febrero, el día 7, la burocracia del sindicato, oficialista, intentó aumentar sus bases y disputar la dirección a la CNTE realizando acciones deportivas. Los maestros democráticos declararon que "Los charros del SNTE quieren usar los juegos deportivos y los eventos culturales como un mecanismo para reagruparse y posicionarse ante la cercanía del relevo seccional, luego de que durante la lucha contra la reforma educativa, perdieron muchas bases”.
Las elecciones de la Sección 7 se realizará en julio. En marzo realizaron un plantón en repudio a la Reforma Educativa que destruye los derechos laborales. Los maestros han sufrido de la represión del gobierno federal: la masacre de Noxchixtlán es la expresión más clara y evidente de la política del PRI, el PAN y el PRD. Morena, aunque realizó acciones en solidaridad, muy pronto declaró que la reforma debe aplicarse y que hay que "apoyar" al presidente.
Las organizaciones obreras como la Nueva Central y al Unión Nacional de Trabajadores deben respaldar el paro de los maestros de Chiapas: realizar un paro nacional contra las deportaciones, por abajo el muro, contra las reformas estructurales de Peña NIeto y contra Donald Trump.