Desde Palacio Nacional, AMLO ofreció un mensaje de pésame tras el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 7 de julio de 2021
Este miércoles, Andrés Manuel Löpez Obrador inició su encuentro con la prensa en Palacio Nacional dedicando un mensaje de pésame por el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse. Recordó que el presidente haitiano acudió a su toma de posesión y lamentó el atentado en donde se perpetró el magnicidio y del cual resultó herida también la primera dama.
Asesinaron al presidente de Haití en un ataque en su residencia
Asesinaron al presidente de Haití en un ataque en su residencia
Posteriormente, AMLO encabezó la presentación de su recién inaugurada sección "quién es quién" en noticias falsas o engañosas. Entre lo más destacado se encuentra una respuesta al periodista Joaquín López Dóriga y un conteo de la "desigualdad" de menciones negativas en la prensa de distintos partidos, en particular en detrimento del partido oficial, Morena.
A propósito de la consulta sobre el juicio a políticos, AMLO aseguró que votaría en contra, a pesar de haber sido una de sus propuestas de campaña. Insistió en que no se trata de "venganza" y recordó que él mismo sometería a consulta su cargo por medio del recurso de revocación de mandato. Lo cierto es que las consultas en este gobierno, lejos de cumplir con lo que dice en sus discursos, son un instrumento de legitimación de políticas antiderechos (la propuesta de AMLO de poner a consulta derechos de la población LGBT y de las mujeres) y megaobras.
Morena vs INE: cruce de acusaciones por consulta para enjuiciar a expresidentes
Morena vs INE: cruce de acusaciones por consulta para enjuiciar a expresidentes
Entre otros temas, AMLO habló sobre la nota diplomática enviada al gobierno de Estados Unidos a propósito de acusaciones de financiamiento de organizaciones mexicanas opositoras a la 4T. Se informó que no ha habido respuesta sobre este tema en donde el centro está muy lejos de ser un tema de soberanía o algún principio de "no intervención". Y es que estas acusaciones de financiamiento ilícito han servido a AMLO para señalar directamente a organizaciones como Artículo 19, críticas a su administración, en particular de su política de seguridad y en denuncia de la situación de les trabajadores de la comunicación en México.
Durante este encuentro, AMLO aseguró que dentro de quince días comenzará la vacunación contra covid-19 en Ciudad Juárez. Esto ante la suspicacia que generó que la vacunación en Chihuahua comenzara en municipios más pequeños y no en uno de sus principales centros poblacionales e industriales.
En medio de una defensa del desempeño de su gobierno en "mantener a flote" la economía a pesar de la pandemia, AMLO destacó la creación de 239 mil empleos "formales" en lo que va de julio y que se trataba de algo "atípico". Sobre los salarios y las condiciones laborales de estos empleos no se dieron detalles.
AMLO anunció la creación y entrada en operación de la empresa "Gas bienestar". Ésta, detalló el Presidente, dependerá de Pemex y circulará en colonias con la venta de cilindros de 20 y 30 kilos. Actualmente, al sur de la Ciudad de México un tanque de 20 kilos supera los 500 pesos, aunque los costos varían y son impuestos por las mismas empresas y distribuidoras que, hasta la fecha, son quienes especulan con este recurso esencial para millones de familias y que debiera ser gratuito; contar con un subsidio estatal que garantice su acceso en condiciones seguras para todas las familias trabajadoras.