×
×
Red Internacional
lid bot

MEMORIA. Maipú: borran nombres de Detenidos Desaparecidos de monumento a los DDHH

Entre los “cambios” al monumento a los Derechos Humanos, incluso borró los nombres de las y los detenidos desaparecidos y ejecutados de la comuna en la dictadura militar. Algo completamente escandaloso y con total impunidad.

Martes 15 de septiembre de 2020

El Décimo Noveno Juzgado Civil de Santiago multó en 10 millones de pesos a la municipalidad de Maipú por los cambios realizados en 2018 a un monumento a los Derechos Humanos que se encuentra en la plaza de la comuna.

El municipio es encabezado por la derechista Cathy Barriga, ligada a la UDI, y desde hace tiempo ha estado en la palestra pública por diversos casos, desde autoritarismo arrogándose decisiones unilaterales en la comuna, el uso de fondos públicos para actividades distintas a sus funciones y como intentos de usar su imagen de ex farándula televisiva para ganar adhesión popular, en una de las comunas más grandes del país.

No es casual que sea militante UDI y su partido haya sido uno de los defensores más abiertos no solo de la dictadura de Pinochet, sino de la represión y violación a los Derechos Humanos cometidos durante la rebelión popular, incluso en comunas como Maipú de mucha combatividad y con enorme represión avalada por Cathy Barriga.
En este mismo marco es que entre los “cambios” al monumento a los Derechos Humanos, incluso borró los nombres de las y los detenidos desaparecidos y ejecutados de la comuna en la dictadura militar. Algo completamente escandaloso y con total impunidad que debe ser rechazado por todas las organizaciones de DD.HH.

Según explicó el arquitecto Rubén Peralta, autor de la obra, se cambió "sin explicación ni justificación" la obra completa agregando partes y eliminando otras, entre ellas los nombres de los detenidos desaparecidos y también del autor de la obra. Como señala un testimonio de la demanda, se "borran los nombres de los ejecutados políticos desaparecidos, con lo cual los hacemos desaparecer por segunda vez en la historia".

A 47 años del Golpe de Estado y la posterior dictadura, no olvidamos ni perdonamos. Seguimos exigiendo el juicio y castigo a los genocidas, y a los represores de ayer y de hoy.