×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Malargüe: multarán a YPF por el derrame de petróleo

La multa sería porque la empresa no informó a la Secretaría de Ambiente de la provincia. Se afectaron aproximadamente 2000 metros cuadrados de suelo, aún no hay información sobre los cauces.

Viernes 23 de junio de 2017

Hace unas horas, el Gobierno de Mendoza anunció una multa para la empresa por no haber informado el incidente a la Secretaría de Ambiente, como se establece en el protocolo de contingencias. En horas de la tarde se obtendrá mayor información sobre la afectación de los cauces, pero ya está confirmado que se han afectado aproximadamente 2000 metros cuadrados de suelo.

La comunidad mapuche Lof Tremunko denunció el derrame de petróleo de un tanque de la empresa YPF que habría afectado a la flora y fauna del lugar y que podría llegar al cauce del rio Colorado. En la zona afectada se realiza pastoreo de animales que podrían comer el pasto empetrolado.

Si bien se dio a conocer en el día de hoy, el derrame llevaría dos días. “Nosotros creemos que es de ayer (por el miércoles) ese derrame. Aparentemente hubo una explosión, y después una salida de petroleo. En las fotos se ve una válvula roja, es decir que a abarcado a una tubería”, relató Gabriel Jofre, de la comunidad mapuche Malawece.

Jofre, consideró que la situación es “muy grave”. “Lo han minimizado, pero es grave. La zona es de los yacimientos más importantes que hay acá, está lleno de bases”, continuó el referente de la comunidad mapuche, quien además aseguró que “ese cauce va directo al río Colorado”. “Si continúan las condiciones del clima como están y llega a llover, van a provocar un desastre porque eso va directo al río Colorado”.

Desde YPF confirmaron el incidente, aunque lo minimizaron y aseguraron que el petróleo no llegó al agua del rio. Consultados por el Diario El Sol, voceros de la empresa aseguraron que estaban realizando los trabajos de remediación. Sin embargo, Jofré contradijo la versión de la empresa, al afirmar que “no hay nada, ni un cinturón de seguridad en el predio, ni vehículos trabajando alrededor”.

La zona del pozo es en el límite con la provincia de Neuquén. El lado neuquino se encuentra militarizado por la Gendarmería Nacional, ante las protestas de la comunidad mapuche, con el fin de garantizar el libre acceso de las camionetas y los equipos que desarrollan tares dentro de los yacimientos de la cuenca Vaca Muerta.

Te puede interesar: Ministerio de Seguridad militarizó Lof Campo Maripe y mapuches se encadenan en Gendarmería