En una gran asamblea se votó el paro activo para el día 24, que se iniciará con una batucada en el acceso al Ministerio de Hacienda y Finanzas. La asamblea se movilizó para exigir a Prat Gay la estabilidad para los trabajadores precarizados.

Pablo Anino @PabloAnino
Lorena Itabel Delegada gremial ATE-Mecon, Ministerio de Economía
Viernes 19 de febrero de 2016
Ayer jueves, desde las 13 horas el hall de acceso al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas se fue poblando de trabajadores de las distintas secretarías, con una importante concurrencia de la Secretaría de Política Económica. Prontamente se colmó todo el acceso para iniciar el debate. Los empresarios y funcionarios que ingresan habitualmente a visitar a las autoridades deben haberse sentido incómodos al transitar entre el malestar existente entre los estatales.
La Junta Interna de ATE propuso participar activamente del paro del 24 de febrero y seguir exigiendo a las conducciones nacional y seccional, como ya ocurrió en asambleas anteriores, un plan de lucha hasta derrotar el plan de despidos y el ajuste contra el salario que practica el gobierno de Mauricio Macri.
En Hacienda y Finanzas Públicas no hubo despidos masivos, pero sí tres casos puntuales de rescisión de contratos que se vienen reclamando ante las autoridades para lograr su continuidad. Además, la actual gestión recortó horas extras y otros componentes salariales de unos mil trabajadores.
Por estos motivos, en solidaridad con todos los sectores atacados con despidos y ante la necesidad de una respuesta unificada frente a la extorsión de Prat Gay de canjear salario por puestos de trabajo, se llamó a todos los trabajadores a tomar el paro nacional, que se venía reclamando a la conducción desde hace semanas, en la perspectiva de realizar una muestra contundente de rechazo al plan macrista.
En el Ministerio de Hacienda la jornada de paro se iniciará desde temprano promoviendo asambleas en las distintas áreas para garantizar que nadie se vea presionado por las autoridades a entregar trabajos. A las 10 de la mañana se realizará una batucada en el hall de la entrada principal del edificio haciendo oír todos los reclamos por los cuales los y las trabajadoras del Ministerio de Hacienda van a salir a las calles. También se planteó hacer recorridas y ruidazo hasta la hora a la que está convocada la movilización a Plaza de Mayo.
Durante la asamblea se hizo alusión a la convergencia de luchadores que tendrá lugar en la movilización hacia Plaza de Mayo del miércoles 24. Es que distintos sectores se están planteando la unidad el día del paro estatal, tal como las seccionales docentes de los Suteba combativos, Ademys y seccionales ferroviarias, entre otros.
La Agrupación Marrón llamó a realizar una acción decidida y combativa para pararle la mano a Macri con los despidos y el protocolo antipiquetes con el que amenazan a los trabajadores para que no se pronuncien en las calles.
También señaló la necesidad de converger durante la movilización en un bloque con los sectores que están peleando contra los despidos y se plantean una perspectiva de plan de lucha para doblegar el plan del gobierno. Asimismo, se indicó que hay ejemplos, como los de Desarrollo Social y el área de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, donde la acción firme de los trabajadores logró frenar los despidos de la gobernadora Vidal. Lo mismo ocurre con los cortes de calles realizados por los despedidos de la Secretaría de Agricultura Familiar, entre ellos la compañera Natalia Morales, que obligaron a las autoridades a ofrecer una reunión.
Finalizada la asamblea, se realizó una movilización al quinto piso, donde están los despachos del ministro Prat Gay y los secretarios, para exigir la continuidad laboral de todos los trabajadores precarizados.
Frente a la inminente definición que plantea el Decreto 336 del 2016 con respecto a los convenios con universidades, se reclamó la regularización de los precarizados con su pase a la planta permanente. Se presentó una nota pidiendo una reunión urgente y denunciando el fraude laboral de esos convenios. La asamblea votó la continuidad de este reclamo con una permanencia en el quinto piso para el día posterior al paro, el jueves 25, con el objetivo que los funcionarios den respuesta.
Particular atención requiere el movimiento que vienen desarrollando los trabajadores de la Secretaría de Política Económica con asambleas y actividades para defender los puestos de trabajo.
El ministro Prat Gay le había anunciado a la Junta Interna de ATE en una reunión realizada en diciembre que esa Secretaría sería “revisada con lupa”. Es que varias áreas habían sido creadas por la gestión del ex ministro Axel Kicillof.
Desde esa misma reunión ATE tomó el compromiso de defender todos los puestos de trabajo. En tal sentido, se viene exigiendo al secretario Pedro Lacoste el urgente tratamiento de la continuidad laboral.
Hace años que la Junta Interna viene luchando y enfrentando las negativas del gobierno anterior a otorgar una recomposición salarial y la planta permanente para todos los trabajadores. Con esa misma convicción se plantea luchar hasta el final para defender todos los puestos de trabajo en Política Económica y en otras áreas del Ministerio.
Mientras Prat Gay enfrenta cada vez más complicaciones con su plan económico, que se expresan en la inflación creciente y las tensiones cambiarias, ahora deberá afrontar el paro en el Ministerio con el compromiso de la asamblea de trabajadores de hacerlo sentir fuertemente.
* La autora es delegada de la Junta Interna y el autor es delegado de Política Económica, ambos son miembros de la Agrupación Marrón Clasista

Pablo Anino
Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.