Después de las críticas de sectores de la oposición por el acuerdo firmado con Gran Bretaña, donde no se incluía el reclamo de soberanía por las Malvinas, Malcorra se presenta ante senadores.
Martes 4 de octubre de 2016 10:59
Hace unas semanas el presidente Mauricio Macri protagonizaba un escándalo, luego de que Gran Bretaña negara que el presidente argentino le haya planteado la cuestión de soberanía de las islas Malvinas a la premier británica, Theresa May, a su vez también desmentida por la propia canciller argentina, Susana Malcorra.
La cuestión, en realidad, había comenzado por el acuerdo que habían firmado el gobierno nacional con la corona británica que, más allá de que no estuviera en cuestión la soberanía, levantó las sospechas (y con razón) dentro de la oposición por tratar acuerdos que cimienten aún más el colonialismo inglés en la región, ya que en el acuerdo se busca restablecer los vuelos comerciales entre Malvinas y el continente, así como el fin de las restricciones para la el gas y petróleo, pesca y embarques en el área de las Islas.
Te puede interesar Acuerdo bilateral por Malvinas, cipayismo antinacional
Ahora la canciller deberá presentarse este miércoles 5 de octubre ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores para explicar el alcance que tiene el acuerdo, antes había sido el turno del segundo de Malcorra, Foradori, la semana pasada, donde había declarado que la política hacia las islas no es “una aventura de este gobierno” sino “instancias que se vienen dando históricamente”, para terminar explicando que en realidad el acuerdo era “un comunicado de prensa conjunto” y no un “acuerdo bilateral” y que era parte de la “agenda positiva que tiene la Argentina con el mundo, no solo con el Reino Unido”. Estas explicaciones tan vagas y generales no hicieron más que redoblar la sospecha por lo que ahora el turno de dar explicaciones le toca a la propia ministra de relaciones exteriores, ante una crisis política que alcanzó hasta la coalición de gobierno misma y que pareciera que todavía el macrismo no puede cerrar.
Leé más Islas Malvinas