×
×
Red Internacional
lid bot

Zona Sur Gba. Maltrato, persecución y hostigamiento en Área de Género de Florencio Varela

Trabajadoras del sector denuncian el maltrato recibido por las funcionarias con mayores cargos jerárquicos.

Viernes 25 de octubre de 2019 20:07

Trabajadoras municipales del Área de Género de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Florencio Varela se encuentran en situación de persecución, maltrato y hostigamiento, desde el mes de junio aproximadamente. Las responsables de esta situación son la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Carolina Martín, la actual directora (suplente) del Área de Género Belén Marino, y la secretaria de Desarrollo Social Adriana Alonso.

La persecución y maltrato laboral desde los altos cargos del municipio se enmarcan principalmente en la participación de las trabajadoras en actividades gremiales, o en las diferencias surgidas ante el desconocimiento de la perspectiva de género, ante los diversos dispositivos de intervención con los distintos grupos y situaciones frente a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género.

La respuesta ante ello, fue el intento de disciplinamiento, mediante la reducción de la carga horaria, el ninguneo en la tarea, o la continua indicación de la imposibilidad de participar de espacios gremiales, sumado al maltrato cotidiano en el espacio laboral. Así también, las “soluciones” propuestas por la Subsecretaria y otras personas que desempeñan altos cargos municipales, radicaban en el desarmado del equipo de trabajo, ofreciendo la participación en otras áreas del municipio, o la explícita invitación a renunciar a sus puestos laborales.

Ante la falta de respuesta de esta situación, el jueves 24 se llevó a cabo una asamblea de amplia convocatoria en el espacio de CICOP (que agrupa a parte de los trabajadores de la salud). Allí se expuso la situación de las trabajadoras, la necesidad de realizar una denuncia formal frente al Ministerio de Trabajo, y la resolución de un plan de lucha para revertir esta situación.

Te puede interesar: Directora de DD.HH. y Género despide a trabajadora por estar embarazada

Lo acordado en asamblea fue lo siguiente:

  •  Realización de una jornada de lucha y visibilización el día jueves 31/10 a las 10:30 horas en el edificio de Desarrollo Social del municipio, con una amplia convocatoria a trabajadores municipales, de salud y educación entre otros, como así a también diferentes organizaciones y agrupaciones comunitarias y políticas.
  •  Solicitud de gestionar el encuentro de la mesa local sobre violencia en misma fecha y hora.
  •  Realizar notas de reclamo dirigidas hacia el ejecutivo municipal.
  •  La exigencia de los siguientes puntos:

    ● Cese del hostigamiento y ejercicio de violencia laboral contra las compañeras del Área de Género y otras dependencias a cargo de la Abogada Carolina Martin.

    ● Ampliación de la cantidad de profesionales trabajando en el Área, ya que la demanda creciente no permite abordajes y seguimientos con la rigurosidad que la problemática requiere.

    ● Direcciones con funcionarixs capacitadxs en la temática.

    ● Exigencia de una Ley de Emergencia en Violencia de Género.

    ● Capacitación, según dispone la Ley Micaela, para todxs lxs agentes municipales, cualquiera sea su jerarquía.

    ● Apertura del Hogar Municipal para Mujeres en Situación de Violencia de Género.

    Cabe recordar, que el área de Género se desempeña trabajando principalmente con mujeres que han sufrido o sufren violencia machista. Esta situación no es una novedad en el distrito, sino que es parte de un accionar histórico que sufren una amplia mayoría de los trabajadores y trabajadoras municipales, que conviven con la precarización en sus condiciones laborales, sumado a manejos patoteriles y violentos, sostenidos desde las cúpulas del sindicato municipal que controla la misma intendencia, ocultando cualquier muestra de malestar o disconformidad en los espacios de trabajo.

    Por ello cabe preguntarse si esta es una muestra de la decisión política de Watson y del futuro gobierno del Frente de Todos de mantener las cosas como están. ¿Hasta donde realmente el Frente de Todos defiende los derechos de las mujeres y las diversidades de género? ¿Qué se puede esperar del Estado municipal, si es el primero en vulnerar los derechos de las trabajadoras?

    Ante ello, se remarca la importancia de las compañeras trabajadoras en arbitrar por medio de asambleas conjuntas y abiertas un plan de lucha, el cual permita dar vuelta la situación y generar una resolución a partir de las decisiones de les propies trabajadores.