×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Otra opereta de Carrió: la desaparición de Maldonado sería un "invento”

Desde su cuenta de Twitter sugirió que sería una "invención kirchnerista". No exige explicaciones al gobierno ni al Ministerio de Seguridad. Tampoco fundamenta sus declaraciones.

Cecilia Rodríguez

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r

Jueves 31 de agosto de 2017

Elisa Carrió, la mujer que quisieron encumbrar como abanderada de la República, habló por primera vez sobre el caso de Santiago Maldonado, el joven que fue visto por última vez el 1ro de Agosto, durante la represión de la gendarmería en el Pu Lof de Cushamen, en Chubut.

Lejos de pedir explicaciones al gobierno nacional y al Ministerio de Seguridad, cuyo funcionario Pablo Noceti estuvo presente en el lugar de los hechos y comandó el operativo de Gendarmería, Carrió lanzó a las redes sociales la hipótesis de que la desaparición del joven podría ser una “invención kirchnerista”.

El uso del condicional para protegerse de posibles represalias no llega a ocultar sus intenciones. No contenta con el primer tuit, Carrió sumo un segundo. En él, compara el caso de Maldonado con el de Luis Gerez, testigo contra el genocida Luis Patti que fue secuestrado en diciembre de 2006 para aparecer con vida días después. El caso de Gerez nunca se aclaró y ganó la impunidad. Sin embargo, Carrió lo reduce a una “operación política” y no a un secuestro con el objetivo de amedrentar a los testigos en las causas por delitos de lesa humanidad. Al momento del secuestro de Gerez ya estaba desaparecido el testigo contra Etchecolatz, Jorge Julio López y un tiempo después también fue secuestrado Juan Puthod, que habia dado testimonio en varias causas. Este último también apareció con vida.

Finalmente, en 2010, fue asesinada la testigo Silvia Suppo, en la localidad de Rafaela, Santa Fe. Ante esta seguidilla de graves ataques a quienes, con valentía, señalan a los genocidas en busca de justicia, reducir el caso de Gerez a una "operación política" es, de mínimo, poco honesto y de máxima un aporte cómplice al encubrimiento y la impunidad. Más aún cuando el objetivo es desviar la atención sobre la desaparición de Maldonado.

Así, la candidata a Diputada de Cambiemos suma una nueva opereta al abarrotado grupo de noticias falsas que circulan por estos días en los medios de comunicación, y que llegan incluso hasta la causa judicial. La fiscal federal de Esquel, Silvina Ávila, a requerimiento de una comisión de la ONU y la CIDH, presentó un informe que encubre el accionar de gendarmería y oculta el contexto represivo que vive la comunidad mapuche en Chubut, como denunciaron Myriam Bregman, María Victoria Moyano Artigas y Alejandrina Barry, del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.

Las declaraciones de Carrió llegan en momentos en que el reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado gana fuerza. En tanto los gremios docentes difunden el caso en las aulas, se espera una movilización masiva este viernes, que pondrá aún más contra las cuerdas a la Ministra Patricia Bulrich y al gobierno.

La intervención de Carrió parece una maniobra desesperada para tratar de utilizar el odio de millones contra la camarilla corrupta que condujo el gobierno hasta 2015 con el solo objetivo de proteger al gobierno y desviar la atención sobre el escalofriante secuestro y desaparición de Santiago.


Cecilia Rodríguez

Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)

X