En el nuevo reporte, ante la pregunta de los periodistas, Mañalich defendió el derecho de las Isapres a subir sus precios y que tomar cualquier acción de control excedería las facultades presidenciales. Sin embargo les pedirá un “gesto de colaboración”.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Miércoles 1ro de abril de 2020
En el reporte diario de este miércoles 1 de abril, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que la cifra de contagios que registra el gobierno aumentó a 3.031 afectados, concentrándose la mitad de estos en la Región Metropolitana con 1.521 casos.
Le seguirían las regiones de la Araucanía, con 343 casos, y Ñuble, con 259 casos. Así mismo se decretó cuarentena en Punta Arenas desde hoy a las 22:00 horas, por 7 días.
Sin embargo no solo tuvo palabras a propósito de los casos de contagio, sino que debió responder a los periodistas quienes le señalaron la escandalosa alza de los planes de Isapres en medio de esta terrible pandemia.
Esta alza es completamente inoportuna, pues en medio de despidos, recortes y suspensiones sin sueldo, que acaba de ser aprobada por el Congreso, las Isapres pretendes mantener sus negocios.
Pero el Ministro ni se arrugó para decir que el gobierno no tiene facultades para controlar precios, y se remitió a decir que pedirán a las Isapres “un gesto de colaboración”.
“El gobierno no tiene atribuciones para decretar una fijación de precios, el estado de excepción, la alerta sanitaria, no permite todas las que se les pueda ocurrir a una persona, eso sería claramente ilegal, y si alguien lo llevara a los tribunales ganaría.” Señaló.
Es decir que para enfrentar una catástrofe se pueden sacar militares a la calle, instalar toques de queda, cordones sanitarios, se pueden suspender a trabajadores sin goce de sueldo, o hacer recortes sin que nadie pueda decir nada, pero controlar los precios de los planes básicos de salud en medio de una crisis sanitaria es algo que el Ministro cree que las Isapres lo ganarían en tribunales.
Más aún señaló que ya estaban en conocimiento del alza desde el mes de enero “el Superintendente de Salud el mes de Enero entregó una información técnica respecto a cual podía ser el alza máxima que las Isapres podían pedir en este reajuste de base del plan complementario que se informó”.
Según Mañalich “El Presidente de la República me ha encargado conversar con las aseguradoras, cosa que ya he hecho, para pedirles un gesto de colaboración con la actual crisis sanitaria que signifique que estas alzas de precio no se materialice, ellas pueden decidirlo unilateralmente.”.
Es decir que, mientras por un lado toda la crisis la cargan en los trabajadores y sus familias, con despidos, recortes, y legalizando las suspensiones si el negocio de los empresarios lo requiere, a los empresarios se les permiten ejercer todas sus facultades.
Mañalich remata “Estamos a la espera de las diligencias que estamos haciendo, y estoy muy optimista y esperanzado que la llamada que hizo el Presidente de la República al respecto sea bien atendida por las aseguradoras que están discutiendo precisamente ahora esta propuesta.”
¿Qué diligencias? Claramente no están legislando por acabar con el negocio de las Isapres, por lo tanto sólo nos queda el optimismo y la esperanza del Ministro en que los buitres de las Isapres atiendan el llamado presidencial.
🔴 AHORA - Mañalich sobre reajuste de planes de isapres: “El presidente me ha encargado conversar con las aseguradoras para pedirles un gesto de colaboración con la actual crisis, que significa que estas alzas no se materialicen” https://t.co/UjBYjnyHZO pic.twitter.com/NepNVL95k9
— CNN Chile (@CNNChile) April 1, 2020
Basta de que nos sigan robando. El alza saldrá de nuestro sueldo, las sanitarias cobrarán igual nuestras deudas de agua, en caso de despido, recorte o suspensión pagamos nosotros con nuestro fondo de cesantía, a nosotros nos imponen “sacrificios” mientras a los empresarios les piden “gestos”.
#NoNosRobenLosSueldos es una campaña que queremos lanzar este miércoles a las 18:30 horas para hacer una gran denuncia de todos los robos de los empresarios que sirva para llegar a miles y denunciar el rol del gobierno, los parlamentarios y los empresarios en el desarrollo de la crisis.
Es por esto que invitamos a todas y todos a hacerse parte de esta gran denuncia contra los recortes, los despidos y las suspensiones, que no son más que un robo legal para que la crisis la paguemos las familias trabajadoras.