lid bot

Distrito Federal. Mancera pide renuncia de su gabinete para “evaluación”

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de gobierno del Distrito Federal, pidió la renuncia de todo su gabinete “a fin de proceder a una etapa de evaluación” de cada uno. La medida se da después del desfavorable resultado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las elecciones del pasado 7 de junio.

Lucía Rodríguez México D.F.

Sábado 4 de julio de 2015

El 3 de julio, Mancera anunció su decisión en el salón Benito Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, después de que la información se filtró en redes sociales.

La renuncia fue pedida a todos los miembros de su gabinete con fecha del 15 de julio y se pretende determinar quién se queda después de una “evaluación de desempeño” que realizará el jefe de Gobierno y estará lista -según las declaraciones- para el próximo informe de gobierno.

El presidente del PRD del Distrito Federal, Raúl Flores García, declaró que su partido respalda la decisión del jefe de Gobierno pues considera que ha habido posicionamientos de sus miembros que se “oponen a acciones positivas”. Además, agregó que su partido, después de las pasadas elecciones, han “entendido el mensaje de la ciudadanía” por lo que buscará comunicación constante con la ciudadanía en su siguiente gestión.

Durante los 30 meses de gestión de Mancera se ha visto forzado a hacer diversos cambios en su gabinete, tres de ellos por escándalos públicos: en el 2013 Alfredo Hernández García renunció a la Secretaría de Obras, por conflicto de interés; en marzo del 2014 Enrique Horcasitas fue removido de la Red de Transporte de Pasajeros después de las fallas de la línea 12 del metro y, en octubre del 2014, Edgar González Rojas el oficial mayor presentó su renuncia después de la denuncia de irregularidades en diversas licitaciones.

Mancera intenta recomponer al PRD

Mancera llegó a la jefatura de Gobierno en 2012 con un 63% de los votos pero claramente el PRD mostró un enorme declive en las elecciones del pasado 7 de junio a nivel nacional y de manera más acentuada en el DF, siendo rebasado en votos por el partido (Morena) para los representantes en la Asamblea Legislativa y perdiendo seis delegaciones que tenía a su cargo.

El cuestionamiento al PRD se ha ido acrecentando entre la población, partiendo de la clara alineación de este partido al gobierno de Peña Nieto para la aprobación de las reformas estructurales y el aumento de la represión y la criminalización de la protesta social, mostrado desde el primer día de la gestión de Mancera.
Sin embargo, la crisis más profunda se originó a partir de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, donde el gobierno del PRD estuvo directamente involucrado en la desaparición forzada, los asesinatos y la tortura efectuadas la noche del pasado 26 de septiembre, desnudando los rasgos más degradados de un partido que se dice de “izquierda”.

El enorme movimiento en las calles que desató Ayotzinapa agrupó a jóvenes, mujeres y trabajadores en todo el país, dentro de él amplios sectores identificaron al PRD, junto al Partido de la Revolución Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) e instituciones del Estado como parte del régimen asesino.

Las elecciones del pasado 7 de junio, que se impusieron a través del derroche económico y la militarización, mostraron las consecuencias de la crisis del régimen del año pasado y el descontento por los efectos de las reformas estructurales que ya están golpeando las condiciones de vida del pueblo trabajador, el voto de castigo hacia el PRD es evidente en los resultados electorales, junto con el elevado abstencionismo y el voto nulo.

Mancera ha anunciado su intención de ser candidato presidencial para las elecciones del 2018. La petición de renuncia de su gabinete es una medida que busca recomponer su imagen para su próxima postulación.

Sin embargo, la medida no sólo intenta la recomposición del PRD sino del conjunto del régimen político. Es en ese sentido que miembros del MORENA, el PRI y el PAN han respaldado el anuncio de Mancera.