Una decena de personas se congregaron en las afueras del histórico edificio de la Compañia Sudamericana de Valpores (CSVA) en Valparaiso para rechazar los despidos que afectan a 19 trabajadores de la empresa Ferrocarril FCAB, en la región de Antofagasta.
Jueves 12 de julio de 2018
Convocados por el Sindicato de Trabajadores de Starbucks una decena de manifestantes se congregaron en las afueras del edificio de la CSAV, denunciando los recientes despidos de 19 trabajadores pertenecientes al Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), empresa de la que es dueña la familia Luksic.
Los manifestantes gritaron canticos contra el grupo Luksic y enfatizando el hecho de que estos despidos implican dejar familias en la calle y reclamaron la defensa del trabajo exigiendo la reubicación de los trabajadores despedidos.
La empresa FCAB salió a contestar que los despidos son producto “un cambio contractual con uno de sus clientes, que solicitó la reducción de servicios”. Ante la respuesta de la empresa, el Sindicato Interempresa FCAB y la Asamblea de despedidos cuestionaron los argumentos esgrimidos y emitieron un comunicado donde señalan que “¿por qué en vez de despedir a los trabajadores no son reubicados en otras áreas? ¿Por qué dejar a familias sin trabajo y en la calle?”. “No somos sólo nosotros quienes decimos que la empresa sí tiene la posibilidad de reubicar a los trabajadores, es la misma empresa que lo ratifica en el comunicado”, aseguraron los ferroviarios. Asimismo denunciaron el multirut pues "es lo que les permite dividirnos y despedir fácilmente al ser empresas supuestamente "distintas", pero el grupo Luksic tiene millonarios recursos y los trabajadores perfectamente pueden ser reubicados y no dejados con sus familias en la calle".
Pamela Contreras, dirigente sindical y referente de la agrupación Pan y Rosas expresó "dicen que estos serán tiempos mejores, pero ni el gobierno ni los empresarios piensan en nosotros. En un mes han despedido más de 5000 trabajadores, han cerrado empresa y desvinculado a trabajadores, arrojandolos a la calle, a la pobreza a ellos y sus familias, quedando sin sustento económico... mientras ellos siguen engordando sus bolsillos a costa de trabajos precarios. Hoy se está discutiendo en el parlamento el estatuto laboral joven, que solo ofrece miseria y flexibilización laboral. Si nos organizamos podemos enfrentar los despido, poner un alto a la prepotencia patronal y decir bien claro familias en la calle nunca más."
Mientras Antonio Páez, dirigente del sindicato starbucks, expresó: "Lo que esta ocurriendo en el norte no nos pude ser indiferente. Los despidos no solo afectan al trabajador que pierde su fuente laboral sino también a sus familias que se ven afectadas. Esto a los empresarios no les importa, porque ellos anteponen sus ganancias a cualquier cosa. Por eso las organizaciones sindicales y estudiantiles debemos ponernos en pie para defender esos puestos de trabajo. Por eso hemos hecho esto este llamado para que lo tomen todas las organizaciones que quieran defender los intereses de las y los trabajadores. Extiendo este llamado también al Frente Amplio y sus diputados a apoyar económicamente a estos trabajadores y sus familias, a aportar económicamente para poder sostener esta lucha contra un gigente como el grupo Luksic".